Las particularidades del antecedente de Boca Unidos ante un rival rosarino

En su presentación en la Copa Argentina, el Aurirrojo se midió ante Central Córdoba por los 32avos de Final de la edición 2011-2012. Conocé a los cuatro jugadores que se mantienen en el plantel después de una década y la relación con Rosario Central del autor del empate del conjunto correntino. El Canalla será el rival del representante del Torneo Federal en la jornada de este miércoles.
Un recordado triunfo como local de River para posicionarse como candidato por el ascenso a Primera envalentonaba a Boca Unidos de cara al estreno en la Copa Argentina. Sin embargo, Central Córdoba de Rosario se repuso a la diferencia de categoría y realizó un trabajo prolijo que lo hizo merecedor de la clasificación desde los 90 minutos disputados en el estadio Centenario de Chaco. Si bien el empate del Aurirrojo en el complemento le impidió quedarse con una victoria destacada, el Charrúa se recuperó en la definición por penales y se sostuvo en la atajada de Juan Cruz Leguizamón frente a Cristian Devallis para sentenciar el pase a los 16avos de Final de la edición 2011-2012.
Nueve años después de aquella contienda, Boca Unidos vuelve a cruzarse con un representante de la ciudad santafesina por la Copa Argentina. En esta oportunidad, el conjunto correntino se enfrentará con Rosario Central, campeón de la competencia en 2018 y subcampeón en otras tres ediciones. El detalle peculiar es que existen varios puntos en común entre aquella jornada de diciembre de 2011 en Chaco y la presentación que sostendrá el Aurirrojo este miércoles, desde las 19.20, en el estadio Unico de San Nicolás.
Cuatro históricos que siguen firmes
En el actual equipo dirigido por Claudio Marini, que suele utilizar un 4-4-2 con volantes externos de corte ofensivo, Leonardo Baroni es el principal referente. El marcador central y capitán de Boca Unidos vive un ciclo ininterrumpido en la institución desde su desembarco en 2009. Por delante aparece Diego Sánchez Paredes, que alterna como mediocampista interno. Oriundo de Corrientes, surgió de las inferiores del club y sólo interrumpió su etapa en 2018, cuando apostó por un corto periplo europeo para defender la camiseta de FC Encamp de Andorra.
La delantera de la temporada 2011-2012 tenía como ícono a Cristian Núñez, que había regresado después de cumplir el sueño de jugar en Primera (convirtió cinco goles en 24 partidos entre 2009 y 2010 con Newell’s) y se destacaba por goles históricos como el marcado a River. A sus 40 años, se acerca al retiro en el club que lo cobijó durante la mayor parte de su carrera: transita su quinta etapa. Además, es uno de los dos máximos goleadores de Boca Unidos en la Copa Argentina, ya que acumula cuatro goles al igual que Martín Fabro. El más recordado significó el empate 2-2 que estiró a los penales la definición contra Atlético Tucumán, correspondiente a los 16avos de Final de 2019.
El restante futbolista que sigue en Boca Unidos fue el único que no tuvo acción en aquella jornada del estadio Centenario de Chaco. Gonzalo Ríos fue suplente en un encuentro que correspondía al inicio de una trayectoria que, posteriormente, tuvo etapas en Quilmes, León de México, Temperley y Central Norte de Salta. El punta es el goleador del club desde la reanudación de la actividad en el Torneo Federal, con tres tantos en cuatro partidos, y será la principal esperanza para sorprender a Rosario Central.
Un gol que cerró una etapa
Alejandro Donatti fue el responsable de preservar la ilusión de Boca Unidos hasta la definición por penales en el encuentro de los 32avos de Final. Con el encuentro favorable por 1-0 a Central Córdoba, el defensor barrió en la línea para bloquear el tiro de Juan Carlos Lescano y, en el minuto 66, empujó un tiro libre de Elvio Fredrich para marcar la igualdad. Incluso, convirtió su remate (el segundo) en la serie decisiva, pero la contundencia de los ejecutantes de Central Córdoba y la posterior atajada de Juan Cruz Leguizamón sobre Cristian Devallis sentenció la clasificación del Charrúa.
A mediados de 2012, Donatti cerró una etapa importante en Boca Unidos y dio el salto de categoría para jugar en Tigre. Un año más tarde, su rendimiento auspicioso en el equipo que finalizó como subcampeón del Clausura le permitió llegar a Rosario Central. El defensor se convirtió en una pieza clave del Canalla durante un ciclo que tuvo subcampeonatos en las ediciones 2013-2014 y 2014-2015 de la Copa Argentina como puntos destacados. Actualmente en San Lorenzo, sería titular en el debut de la presente competencia contra Liniers, representante de la Primera D.
El máximo invicto actual
Independiente, Racing y Atlético Tucumán. Nombres de jerarquía que enaltecen la racha positiva en los 90 minutos de Boca Unidos por la Copa Argentina. El conjunto correntino no conoce la derrota en los doce encuentros que disputó por la competencia integradora. Luego del 1-1 contra Central Córdoba de Rosario, obtuvo seis triunfos y otros cinco empates que le permitieron arribar en sendas oportunidades a los 16avos de Final. Es el club que posee el mayor invicto vigente desde su presentación en el certamen y, junto con Real Pilar (rival de Lanús en 32avos de Final; acumula dos victorias y una igualdad), son los protagonistas de la edición 2020 que mantienen dicha condición.