Se viene el debut de diez representantes del Ascenso; historias mínimas para recordar

Entre este miércoles y el próximo jueves, se jugarán siete partidos de 32avos que involucrarán a varios equipos de distintas categorías. Leé la nota y reviví el momento destacado de cada uno de ellos en la Copa Argentina.
Desde su regreso en la temporada 2011-2012, la Copa Argentina regaló historias para el recuerdo. Los clubes de Ascenso son sus grandes protagonistas y siempre es satisfactorio para ellos rememorar acontecimientos que marcaron a fuego la memoria de sus hinchas. Entre este miércoles 17 y el jueves 25 de febrero, diez representantes de dichas categorías tendrán acción por los 32avos. Te presentamos a continuación, un momento de cada uno de ellos en la competencia.
Deportivo Camioneros (enfrentará a Vélez este miércoles)
La única participación del conjunto del Federal A en Fase Final data de 2017, cuando enfrentó a Independiente en el estadio Ciudad de Quilmes. Aquel equipo dirigido por Guillermo Calleri, que había llegado a 32avos desde las instancias preliminares, sorprendió al llevar a los penales al conjunto que, meses después, conseguiría la Copa Sudamericana. Tras el 0-0 en los 90 minutos, el Rojo se impuso 5-4 en la serie desde los doce pasos.
Liniers (jugará ante San Lorenzo el jueves)
Será la primera experiencia en 32avos para el equipo de Primera D, que ganó dos partidos en Fase Inicial en la edición 2012-2013 y otros tantos en 2014-2015, la temporada que marcaba su mejor actuación hasta esta clasificación a la Fase Final. El último triunfo se dio frente a Defensores de Cambaceres. Los penales le impedirían superar a Comunicaciones y quedó a un paso del cuadro principal. De todas maneras, está invicto en sus últimas cuatro presentaciones por el certamen.
Defensores de Belgrano (jugará el viernes ante Almirante Brown)
El Dragón tuvo varias participaciones en Fase Final, pero sólo logró una sola victoria, que se recuerda como uno de los hitos del equipo en el último lustro. En un encuentro correspondiente a los 32avos de Final de la edición 2015-2016, superó por 1-0 a Atlético Tucumán en Salta. El dato destacado es que el triunfo se produjo frente a un equipo que tenía la base del plantel que finalizó como subcampeón de la edición siguiente de la Copa Argentina.
Almirante Brown (enfrentará el viernes a Defensores de Belgrano)
La Fragata volverá a la Fase Final tras varios años de ausencia. Participó en el cuadro principal durante los primeros años de la Copa y tiene como recuerdo más preciado el encuentro que disputó frente a San Lorenzo en los 16avos de la edición 2013-2014. La caída frente al equipo que sería campeón de América no opacó una jornada inolvidable para el conjunto de Isidro Casanova, recientemente retornado a la Primera Nacional.
Tigre (se medirá el sábado con Alvarado de Mar del Plata)
El Matador tiene presencia perfecta en la Fase Final desde la vuelta de la competencia en 2011. Su mejor actuación se dio en la edición inaugural, cuando llegó a Cuartos de Final con Rodolfo Arruabarrena como entrenador. El gol marcado por Cristian Lema le permitió al club vencer a Argentinos y meterse entre los ocho mejores por primera y única vez. Hasta el momento, su único título oficial es una Copa nacional: se consagró en la Copa de la Superliga 2019.
Alvarado de Mar del Plata (jugará contra Tigre el sábado)
La goleada sufrida en el estadio Ciudad de Lanús fue el detalle negativo con relación a la experiencia vivida en 2018 frente a Boca. El equipo dirigido por Mauricio Giganti protagonizó una jornada histórica, ya que el conjunto aún militaba en el Federal A y necesitó superar las instancias preliminares para acceder a los 32avos de Final. En esta oportunidad, el objetivo será lograr su primera victoria en el cuadro principal de la competencia.
Atlanta (será rival de Villa San Carlos el domingo)
Cuando representaba a la B Metropolitana, el equipo de Villa Crespo se convirtió en revelación de una edición al acceder a los Cuartos de Final. Se dio en 2017, tras vencer 2-1 a Belgrano de Córdoba. Previamente, se había convertido en el primer equipo de la categoría en derrotar por tres goles de diferencia a un rival de la máxima divisional (goleó por 3-0 a San Martín de San Juan). El triunfo contra el Pirata le permitió enfrentar a River, posteriormente bicampeón.
Villa San Carlos (enfrentará el domingo a Villa San Carlos)
La única participación del club de Berisso en las instancias decisivas se remonta a la edición 2013-2014. Enfrentó a Cipolletti de Río Negro en el estadio 20 de Octubre (Tristán Suárez) y si bien logró un agónico empate en los 90 minutos, fue eliminado por la vía de los penales. El encuentro contra el Bohemio marcará su regreso a la competición desde aquel partido correspondiente a la Fase Final I. ¿Cuál será su objetivo? Superar por primera vez una eliminatoria.

Real Pilar (será rival de Lanús el martes)
El 7 de marzo de 2019, el equipo dirigido por Tomás Arrotea debutó en la Copa Argentina. La experiencia incluyó un desenlace ideal, ya que se convirtió en el primer representante de la D que derrota a un contrincante de la máxima categoría: un gol de Nahuel Ríos le permitió consumar una inolvidable victoria por 1-0 ante Vélez. A continuación, llegó otro éxito para el recuerdo frente a Belgrano de Córdoba y, en la instancia de Octavos de Final, quedó a segundos de eliminar a Estudiantes de Buenos Aires, que lo eliminó finalmente por penales.
Estudiantes de San Luis (jugará con Huracán el próximo jueves)
La edición 2019 marcó una bisagra en la relación del equipo puntano con la competencia integradora. Por los 32avos de Final, consiguió uno de los triunfos más importantes de su historia al vencer 2-0 a San Lorenzo. Un triunfo resonante contra Barracas Central marcó la continuación de un camino que, en un encuentro vibrante y cargado de emociones, finalizó con caída por penales ante Estudiantes de La Plata.