Reencuentro II: Defensa y Justicia buscará revancha contra Estudiantes de Buenos Aires

Este martes, desde las 22.15, se enfrentarán en el estadio Alfredo Beranger de Temperley. El Pincha de Caseros se impuso en el único antecedente por la Copa Argentina al vencerlo por 3-0 en los 24avos de Final de la edición 2012-2013. El ganador se medirá contra San Lorenzo, conjunto al que curiosamente ambos ya enfrentaron por la competencia.
La conclusión de la jornada del martes, correspondiente a los 32avos de Final de la Copa Argentina AXION energy, también tendrá como protagonista a un encuentro que ya se disputó en una edición previa del certamen. Al igual que ocurre con el enfrentamiento entre Talleres de Córdoba y Atlético de Rafaela, el contexto es distinto al del antecedente. Defensa y Justicia progresó de ser un habitual contendiente de la B Nacional a convertirse en un protagonista de cada certamen de Primera y estrenarse como campeón con la histórica conquista de la Copa Sudamericana; Estudiantes de Buenos Aires también ascendió (compite actualmente en la segunda categoría) y se afianzó como un estandarte del Ascenso en la competencia integradora, ya que fue semifinalista en sendas ocasiones.
Aquel partido correspondiente a los 24avos de Final de la edición 2012-2013 encontró un sorprendente triunfo por 3-0 favorable al Pincha de Caseros. El estadio Florencio Sola de Banfield observó la gestación de un equipo que se convertiría en protagonista de la Copa Argentina (se ubica tercero en cantidad de encuentros disputados con 28). Luego de un desarrollo parejo, Pablo Ruiz abrió el marcador en el minuto 68 y, cerca de la conclusión, Diego Figueroa y el mencionado volante sentenciaron una victoria sin mayores dificultades. Sería un paso importante de cara a la primera clasificación a Semifinales de la Copa Argentina.
Este martes, desde las 22.15, se reencontrarán en el estadio Alfredo Beranger (Temperley) con el objetivo de ser rivales de San Lorenzo. Justamente el Ciclón enfrentó a ambos en anteriores ediciones del certamen: eliminó por penales a Estudiantes de Buenos Aires en la recordada Semifinal de la edición 2012-2013, mientras que fue derrotado por Defensa y Justicia en Octavos de Final de la temporada siguiente. El Halcón buscará revancha para protagonizar una competencia que lo vio como cuartofinalista en sendas oportunidades, mientras que el club de Caseros intentará extender el historial positivo contra rivales de Primera (cuatro triunfos, misma cantidad de empates y tres derrotas).
LOS DATOS DE LOS PROTAGONISTAS
DEFENSA Y JUSTICIA
Partidos totales en la Copa: 22. Diez ganados, cinco empatados y siete perdidos (28 goles a favor y 24 en contra).
Definiciones por penales: cuatro ganadas y una perdida.
Máximo goleador en el certamen: Ciro Rius con cuatro tantos (tres en la edición 2013-2014 y uno en la 2017).
Mejor actuación: Cuartos de Final en las ediciones 2013-2014 (perdió con Atlético de Rafaela) y 2014-2015 (cayó ante Boca).
Jugadores del equipo campeones de la Copa: no tiene.
Historia del técnico en la Copa: Sebastián Beccacece. Cuatro triunfos, un empate y una derrota.
- Dirigió a Defensa y Justicia en la edición 2017: le ganó a Sol de Mayo en 32avos de Final.
- Dirigió a Defensa y Justicia en la edición 2018: cayó por penales con Argentinos Juniors en 16avos de Final.
- Dirigió a Defensa y Justicia en la edición 2019: venció a Gimnasia y Tiro en 32avos de Final.
- Dirigió a Independiente en la edición 2019: derrotó a Patronato en 16avos de Final y a Defensa y Justicia en Octavos de Final, cayó con Lanús en Cuartos de Final.
Cantidad de eliminatorias jugadas en la sede del partido (Alfredo Beranger de Temperley): uno.
- Empate 1-1 (triunfo 4-3 por penales) contra Gimnasia La Plata por los 16avos de Final de la edición 2019.
El dato copero: la única eliminación a manos de un rival del Ascenso por la Copa Argentina se produjo, justamente, contra Estudiantes de Buenos Aires en la mencionada derrota por 3-0, correspondiente a los 24avos de Final de la temporada 2011-2012.
ESTUDIANTES DE BUENOS AIRES
Partidos totales en la Copa: 28. 14 ganados, diez empatados y cuatro perdidos (42 goles a favor y 24 en contra).
Definiciones por penales: seis triunfos y cuatro derrotas.
Mejor actuación: Semifinales en las ediciones 2012-2013 (perdió por penales con San Lorenzo) y 2019 (cayó ante River).
Goleador en la historia del certamen: Cristian Yassogna (uno en la 2011-2012 y dos en la 2013-2014) y Pablo Ruiz (todos en la 2012-2013), con tres tantos.
Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: no tiene.
Historia del técnico en el certamen: Mauricio Giganti. Dos triunfos, tres empates y tres derrotas.
- Dirigió a Ferro de General Pico en la edición 2014-2015: cayó con Belgrano de Santa Rosa en la Primera eliminatoria Grupo A Zona Interior.
- Dirigió a Alvarado en la edición 2018: eliminó a Rivadavia en la Primera Fase eliminatoria A y a Sansinena en la Segunda Fase eliminatoria A, cayó con Boca en 32avos de Final.
- Dirigió a Alvarado en la edición 2019: cayó con Deportivo Roca en la Segunda Fase Preliminar Regional.
- Dirigió a Ferro de General Pico en la edición 2020: fue eliminado por Cipolletti en la Fase Preliminar Regional.
Partidos disputados en la sede (Alfredo Beranger de Temperley): dos.
- Victoria por 3-2 sobre Arsenal por los 16avos de Final de la edición 2019.
- Empate 1-1 (victoria 4-3 por penales) sobre Real Pilar por los Octavos de Final de la edición 2019.
El dato copero: sólo mantiene en su plantel a un integrante de los equipos que accedieron a las Semifinales en las temporadas 2012-2013 y 2019. Es Diego Figueroa, delantero y uno de los máximos referentes del club.
PROBABLES FORMACIONES
Defensa y Justicia (4-4-2): Ezequiel Unsain; Franco Paredes, Adonis Frías, Fernando Meza, Néstor Breitenbruch; Francisco Pizzini, Enzo Fernández, Valentín Larralde, Eugenio Isnaldo; Walter Bou, Braian Romero.
Concentrados restantes: Marcos Ledesma, Juan Rodríguez, Emanuel Brítez, Rodrigo Herrera, Nahuel Gallardo, Nicolás Tripichio, Marcelo Benítez, Tomás Martínez, Tomás Escalante, Gabriel Hachen, Ciro Rius y Miguel Angel Merentiel.
Director técnico: Sebastián Beccacece.
Estudiantes de Buenos Aires (4-4-2): Ezequiel Centurión; Pedro Ramírez, Tobías Ostchega, Enzo Acosta, Gastón Martinez; Sebastián González, Juan Cruz Randazzo, Rodrigo Melo, Maximiliano Tunessi; Enzo Coacci, Gastón Verón.
Concentrados restantes: Gonzalo Yordán, Nicolás Fernández, Matías Pérez Acuña, Nicolás Del Priore, Juan Manuel Requena, Nicolás Rinaldi, Gianluca Pugliese, Fernando Joao, Diego Figueroa y Tomás Bolzicco.
Director técnico: Mauricio Giganti.
El partido entre Defensa y Justicia y Estudiantes de Buenos Aires, a disputarse este martes desde las 22.15 en el estadio Alfredo Beranger de Temperley, se podrá ver por TyC Sports.