Sarmiento (J) y Temperley: similitudes en una década de crecimiento futbolístico

En los últimos diez años, ambos equipos disfrutaron del regreso a la máxima categoría luego de un largo periodo en el Ascenso. Si bien el Gasolero milita en la Primera Nacional, se destacó en la Copa Argentina al arribar a Semifinales en 2018; el Verde, que subió a la divisional de privilegio en el inicio de este año, intentará alcanzar por primera vez los Cuartos de Final. Se medirán el martes, desde las 15.05, en San Nicolás.
La próxima semana incluirá un enfrentamiento de Octavos de Final con equipos que recorrieron caminos similares en el último tiempo. Tanto Sarmiento de Junín como Temperley disfrutaron de un crecimiento futbolístico que los llevó a regresar a Primera en la última década y, además, lograron una continuidad de participaciones en la Copa Argentina, certamen que observó una actuación memorable del Gasolero en 2018. El martes, desde las 15.05, viajarán a San Nicolás para medirse en el estadio Único con el objetivo de erigirse como próximo rival de Estudiantes de Río Cuarto o Talleres de Córdoba. Conocé los aspectos que relacionan las historias de dos clubes que sueñan con obtener su primer título oficial.
El retorno a Primera
El primer punto de coincidencia entre los dos protagonistas del próximo cruce por los Octavos de Final de la Copa Argentina AXION energy se refiere al regreso a la máxima divisional. Integrantes de la zona B del Torneo de Transición de la B Nacional 2014, lograron el objetivo con una jornada de distancia. Temperley consumó su vuelta después de 28 años con un triunfo por 3-1 frente a All Boys en la vigésima fecha; Sarmiento hizo lo propio en la vigesimoprimera al igualar como visitante de Unión de Santa Fe y reapareció en Primera luego de 33 temporadas.
Las diferencias aparecieron en la prolongación de la estadía en la categoría (Sarmiento descendió a mediados de 2017 y Temperley lo siguió al año siguiente) y en la recuperación del Verde, que logró un nuevo ascenso en el inicio de este 2021 al vencer por penales a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Nuevo Monumental de Rafaela. El conjunto de Junín ya había estado cerca en los dos años anteriores al ser derrotado por San Martín de Tucumán, Arsenal y Central Córdoba de Santiago del Estero en respectivas definiciones.
La continuidad en la Copa Argentina
Otro aspecto que relaciona a ambos equipos es la presencia prácticamente perfecta en el torneo integrador. Sarmiento se ausentó en 2018, mientras que la única edición que no contó con Temperley se dio al año siguiente. La similitud se trasladó también a los resultados obtenidos en la presente edición, que posibilitarán el primer enfrentamiento correspondiente a Copas nacionales. El Verde superó la instancia inicial con contundencia (3-0 a Douglas Haig) y sufrió para imponerse frente a Newell’s en 16avos de Final; el conjunto del Sur de Buenos Aires se valió de los penales para eliminar a Deportivo Riestra en el debut y goleó posteriormente a Talleres de Remedios de Escalada.


De todas maneras, Temperley supera las producciones de Sarmiento en el nivel de los resultados obtenidos en la competencia que une la tradición con la innovación. La mayor cantidad de partidos disputados (17 contra 15) y eliminatorias superadas (diez frente a ocho) se correlaciona directamente con la brillante actuación del Celeste en 2018, cuando eliminó a Estudiantes de Buenos Aires, Deportivo Maipú, Argentinos Juniors y San Lorenzo previo a caer por penales frente a Rosario Central en Semifinales. El valor de las clasificaciones se incrementa por la historia de sus rivales en el certamen ya que, excepto por el conjunto mendocino, todos habían accedido entre los cuatro mejores de una edición en, al menos, una oportunidad. Por el lado del representante de Junín, el encuentro del miércoles representa su tercera aparición en Octavos de Final, instancia que lo vio despedirse en las temporadas 2011-2012 (contra Deportivo Merlo) y 2017 (frente a Atlético Tucumán).


Al margen de sus actuaciones en la competencia, los estadios de ambos clubes comparten la constancia de ser sede de encuentros pertenecientes al cuadro principal. El Eva Perón de Junín recibió el triunfo de Patronato ante Villa San Carlos en el inicio de los Octavos de Final y alcanzó los 14 encuentros divididos en seis temporadas; al día siguiente, el Alfredo Beranger del Gasolero albergó el batacazo de San Telmo sobre Banfield y llegó al número de 27 partidos en seis ediciones distintas.
Un historial que se aproxima a los 70 años
El estadio Viejo Gasómetro de San Lorenzo albergó el encuentro correspondiente a la Primera B de 1952 que significó el comienzo de las contiendas oficiales entre Sarmiento y Temperley. Un gol en contra de Juan Berrud y la definición de Atilio Tanzi, que sorprendió al anotar 22 tantos en 31 partidos de aquel torneo, le dieron la victoria como visitante al Verde por 2-1 (descontó Miguel Donnola). Fue el preludio de un historial favorable al conjunto de Junín, que se impuso en 33 oportunidades contra 22 del Gasolero. Los 18 empates completan el grupo de 73 antecedentes.
El último partido data de la temporada 2018-2019 de la Primera Nacional e incluyó una particularidad. Pablo Magnín, autor del doblete que generó el triunfo de Temperley por 2-1 en el estadio Alfredo Beranger, pasó a ser jugador de Sarmiento al finalizar aquel campeonato. De hecho, abrió el marcador de la victoria del Verde ante Douglas Haig en la presente campaña de la Copa Argentina. El triunfo más reciente del conjunto de Junín se remonta al Torneo de Primera 2016-2017 y tuvo como dato saliente la conversión de Gervasio Núñez, que arribó como refuerzo al equipo dirigido por Mario Sciacqua en el mercado de pases y podrá volver a enfrentar al Celeste en la jornada del martes.

El festejo de Magnín en el triunfo sobre Douglas Haig