Estudiantes (RC) y Talleres definen al mejor representante de Córdoba en la presente edición

Desde las 21.30 de este miércoles, el conjunto de Río Cuarto buscará extender su mejor campaña en la Copa Argentina. Su rival en el estadio Coloso Marcelo Bielsa será el Matador, que tendrá como objetivo emular la actuación de la temporada 2012-2013. El ganador se medirá con Temperley.
Córdoba es una provincia que se acostumbró a tener representantes en los Octavos de Final de la Copa Argentina. Excepto por la edición 2014-2015, que incluyó una pronta eliminación de todos sus equipos (Instituto fue el último en despedirse al caer ante San Lorenzo en 16avos de Final), siempre tuvo al menos a un club de la provincia entre los 16 mejores del torneo que une la tradición con la innovación. Estudiantes de Río Cuarto y Talleres se afianzaron como los destacados dentro de la nómina de participantes de la novena temporada y el cuadro principal los cruzará en el camino a los Cuartos de Final.
Este miércoles, desde las 21.30, el estadio Coloso Marcelo Bielsa de Newell’s Old Boys de Rosario será la sede del partido que marcará la continuidad de la Fase Final. Estudiantes de Río Cuarto superó a Chaco For Ever y Huracán Las Heras en sus primeras dos victorias en las instancias decisivas de la Copa Argentina y estrenará su nombre en los Octavos de Final. El paraguayo Javier Ferreira, autor de un doblete ante el conjunto mendocino, no podrá alcanzar a Federico Girotti en el liderazgo de la tabla de goleadores de la presente edición: fue separado del plantel por Gerardo Acuña, entrenador que también apartó a otros futbolistas destacados como Ibrahim Hesar y Víctor Beraldi.
Por el lado de Talleres, extrañará la pericia de Marcos Díaz en las series de penales: el arquero contuvo cinco remates entre las clasificaciones ante Atlético de Rafaela y Vélez. Una victoria le permitiría erigirse por quinta oportunidad como el mejor representante cordobés en la Copa Argentina (las anteriores fueron en las temporadas 2012-2013, 2013-2014, 2018 y 2019). ¿Cuál es la curiosidad que relaciona su historia en la competencia con Estudiantes de Río Cuarto? Gastón Bottino, futbolista que convirtió el tanto que selló la campaña más significativa del Matador (triunfo 1-0 a Newell’s en Octavos de Final de 2012-2013), es uno de los máximos referentes del conjunto que milita en la Primera Nacional.
El encuentro volverá a disputarse por un certamen oficial luego de una década. El 13 de marzo de 2011, Talleres se impuso por 2-1 en condición de local y finalizó como líder de la zona 2 del Torneo Argentino A. Además, el resultado le permitió sacar ventaja en el corto historial entre ambas instituciones, con tres triunfos contra dos obtenidos por el León de Río Cuarto (un empate). En esta oportunidad, el objetivo será superar la eliminatoria para convertirse en el siguiente rival de Temperley, que se valió de una definición de Facundo Pumpido para derrotar a Sarmiento de Junín.
LOS DATOS DEL PARTIDO
ESTUDIANTES DE RÍO CUARTO
Partidos totales en la Copa: 23. Once victorias, siete empates y cinco derrotas (41 goles a favor y 21 en contra).
Definiciones por penales: una victoria y tres derrotas.
Mejor actuación: Octavos de Final en la edición 2020 (jugará ante Talleres de Córdoba).
Goleador en la historia del certamen: Jeremías Flordelmundo (dos en la edición 2015-2016 y la misma cantidad en la 2017) y Bruno Sepúlveda (todos en la 2017) con cuatro tantos.
Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: no tiene.
Historia del técnico en el certamen: Gerardo Acuña. Dos triunfos, un empate y dos derrotas.
- Dirigió a Tiro Federal de Morteros en la edición 2013-2014: perdió con 9 de Julio (Morteros) en la Fase Preliminar Regional II.
- Dirigió a Tiro Federal de Morteros en la edición 2014-2015: perdió por penales con 9 de Julio (Morteros) en la Primera eliminatoria Grupo B Zona Interior.
- Dirigió a Tiro Federal de Morteros en la edición 2017: fue eliminado por Estudiantes de Río Cuarto en la Primera eliminatoria Fase Preliminar Regional Grupo B.
- Dirige a Estudiantes de Río Cuarto en la edición 2020: derrotó a Huracán Las Heras en 16avos de Final.
Partidos disputados en la sede (Coloso Marcelo Bielsa de Newell's Old Boys de Rosario): será su estreno en este estadio.
El dato copero: tiene saldo positivo contra rivales de su provincia por la competencia, ya que obtuvo seis triunfos, dos empates y cuatro derrotas. El último correspondió a la vuelta de la Segunda Fase Preliminar Regional y finalizó con goleada por 4-0 sobre Sportivo Belgrano de San Francisco.
TALLERES DE CÓRDOBA
Partidos totales en la Copa: 27. 14 ganados, ocho empatados y cinco perdidos (40 goles a favor y 20 en contra).
Definiciones por penales: cinco victorias y tres derrotas.
Mejor actuación: Cuartos de Final en la edición 2012-2013 (perdió con Estudiantes de Buenos Aires).
Goleador en la historia del certamen: Gabriel Carabajal (un tanto en las ediciones 2011-2012, 2012-2013 y 2013-2014), Alexis Olivera (temporada 2012-2013) y Sebastián Palacios (edición 2019) con tres.
Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: Juan Cruz Komar (edición 2014-2015 con Boca) y Carlos Auzqui (temporada 2017 con River).
Historia del técnico en el certamen: Alexander Medina. Tres empates y una derrota.
- Dirigió a Talleres de Córdoba en la edición 2019: venció por penales a Banfield en 16avos de Final y cayó con Almagro en Octavos de Final.
- Dirige a Talleres de Córdoba en la edición 2020: superó por penales a Atlético de Rafaela en 32avos de Final y a Banfield en 16avos de Final.
Partidos disputados en la sede (Coloso Marcelo Bielsa de Newell's Old Boys de Rosario): tres.
- Victoria 5-0 ante Deportivo Laferrere, por los 32avos de Final de la edición 2019.
- Empate 0-0 (victoria 6-5 en los penales) contra Banfield, por los 16avos de Final de la edición 2019.
- Derrota 1-0 con Almagro, por los Octavos de Final de la edición 2019.
El dato copero: cayó en el único antecedente ante un Estudiantes por la competencia, ya que el Pincha de Caseros lo venció por 1-0 en los Cuartos de Final de la edición 2012-2013. Aquella derrota cerró su actuación más significativa en el certamen.
PROBABLES FORMACIONES
Estudiantes de Río Cuarto (4-4-2): Brian Olivera; Damián Adín, Franco Pardo, Francisco Dutari, Maximiliano Padilla, Nicolás Ihitz; Nahuel Cainelli, Gastón Bottino, Nicolás Talpone, David Müller; Marcos Arturia.
Concentrados restantes: Joaquín Bigo, Gonzalo Maffini, Emanuel Martínez Schmidt, Lautaro Formica, Federico López, Luciano Raballo, Matías Morales, Tomás Correa, Leonel Ceresole y Marcos Hermann.
Director técnico: Gerardo Acuña.
Talleres de Córdoba (4-2-3-1): Guido Herrera; Julián Malatini, Nahuel Tenaglia, Rafael Pérez, Enzo Díaz; Francis Mac Allister, Juan Ignacio Méndez; Diego Valoyes, Carlos Auzqui, Angelo Martino; Michael Santos.
Completan la delegación: Joaquín Blázquez, Juan Cruz Komar, Federico Torres, Rodrigo Villagra, Diego García, Cristian Ludueña, Héctor Fértoli, Mauro Ortiz, David Romero y Mateo Retegui.
Director técnico: Alexander Medina.
El encuentro entre Estudiantes de Río Cuarto y Talleres de Córdoba, a disputarse este miércoles a las 21.30 en el estadio Coloso Marcelo Bielsa (Newell's Old Boys de Rosario), se podrá ver por TyC Sports.