Un partido, una historia: Alejandro Ayala

El epílogo de una prolongada carrera que incluyó una cifra aproximada de 200 goles encontró un momento brillante para el delantero, referente del plantel de Sacachispas que sorprendió a Arsenal en los 32avos de Final. San Martín de Burzaco había sido el club que le dio la oportunidad de participar en la jornada inaugural de la Copa Argentina, mientras que su única conversión en la competencia llegó durante su etapa en Deportivo Paraguayo.
¿Puede un futbolista dejar una marca en la Copa Argentina sin haber logrado una victoria en los 90 minutos? Sin dudas. Alejandro Ayala se erigió como uno de los numerosos ejemplos de luchadores de las categorías inferiores del Ascenso que debieron alternar sus sueños en el verde césped con la responsabilidad de sostener la economía cotidiana de su familia. “Para mí, el fútbol es pasión y alegría. Siempre tuve que vivir de mi otro trabajo, pero cuando suena el despertador para ir a entrenarme me levanto con unas ganas bárbaras”, reconocía durante su carrera un histórico goleador, que se despidió con una temporada soñada en Sacachispas, uno de los clubes que marcaron a fuego una trayectoria que lo vio vulnerar redes rivales hasta los 43 años.
Cuatro empates y tres derrotas, dos por goleada. El inicio de la nota remarcaba que el detalle de la relación de Ayala con la Copa Argentina daba un saldo negativo. Sin embargo, el punta también disfrutó de vivencias imborrables e históricas. En la edición 2013-2014, convirtió el empate que posibilitaría la única clasificación de Deportivo Paraguayo en la competencia (eliminó por penales a Victoriano Arenas); en 2017, sería el talismán de una remontada impensada en el estadio Ciudad de Caseros.
Sacachispas llegaba al enfrentamiento contra Arsenal como el equipo sensación de la Primera C, pero la expulsión de Ezequiel Fernández que ocasionó el penal convertido por Franco Fragapane había significado un golpe que parecía letal para las aspiraciones del humilde club de Villa Soldati. En el minuto 76 del encuentro correspondiente a los 32avos de Final, Norberto D’Angelo apostó por la experiencia de Ayala como última carta ofensiva y la apuesta brindaría réditos en menos de 60 segundos. El delantero bajó un envío largo y comenzó la maniobra que, luego de la infracción de Federico Milo sobre Ezequiel Dos Santos, capitalizó Julio Serrano desde los doce pasos para alargar el desenlace.
Con el marcador 1-1 en la serie de penales (Gonzalo Bazán había fallado el primero de Arsenal), Ayala tomó la responsabilidad de ejecutar el segundo remate del Lila. A sus 42 años, conocía la importancia de evitar dudas: su tiro fuerte y cruzado impidió cualquier atisbo de reacción por parte de Fernando Pellegrino. El final transitado en los instantes siguientes se mantiene como uno de los capítulos icónicos en la historia de la Copa Argentina, ya que Sacachispas se quedó con la clasificación por 6-5 y el delantero le agregó una jornada emocionante a la etapa concluyente de su carrera.

Los partidos de Alejandro Ayala en la Copa Argentina: cuatro empates y tres derrotas.
Edición 2011-2012 (San Martín de Burzaco)
Lugano 0 (4) - San Martín de Burzaco 0 (5) (Primera eliminatoria)
Defensores de Belgrano 1 (4) - San Martín de Burzaco 1 (2) (Segunda eliminatoria)
Edición 2012-2013 (Claypole)
Chacarita 4 - Claypole 0 (Quinta eliminatoria)
Edición 2013-2014 (Deportivo Paraguayo)
Victoriano Arenas 1 (7) - Deportivo Paraguayo 1 (8) (Fase Inicial Metropolitana I) Marcó un gol.
San Telmo 5 - Deportivo Paraguayo 0 (Fase Inicial Metropolitana II)
Edición 2014-2015 (Sacachispas)
Sacachispas 0 - Deportivo Laferrere 1 (Segunda eliminatoria Grupo I Zona Metropolitana)
Edición 2017 (Sacachispas)
Arsenal 1 (5) - Sacachispas 1 (6) (32avos de Final)