Club Atlético San Martín de San Juan: 27 de septiembre de 1907

El conjunto que milita en la Primera Nacional eligió el verde por ser el color de la esperanza y el negro en homenaje al apodo del grupo de jóvenes que fundó la institución. Con el dato destacado de ser el único representante sanjuanino que venció a los cinco clubes denominados grandes, protagonizó campañas irregulares en la Copa Argentina hasta la undécima edición: hilvanó clasificaciones ante rivales de Primera como Aldosivi, Vélez y Argentinos Juniors para estrenarse en Cuartos de Final.
Datos históricos de San Martín de San Juan en la Copa Argentina
Participaciones: once (desde la temporada 2011-2012 hasta la 2020, undécima edición y duodécima edición).
Mejor actuación: Cuartos de Final en la undécima edición.
Un momento: la definición de Alexis Vega que le permitió vencer por 1-0 a Argentinos Juniors para sellar su campaña más significativa en la competencia y convertirse en el primer representante de la provincia cuyana que accedió a Cuartos de Final.
Partidos: 17.
Victorias: 5.
Empates: 6.
Derrotas: 6.
Goles a favor: 12.
Goles en contra: 15.
Efectividad en definiciones por penales: 20% (una victoria y cuatro derrotas).
Máximo goleador: Nicolás Caprari, Lucas Salas (ambos en la temporada 2013-2014), Mauro Bogado, Daniel González (los dos en la edición 2014-2015), Humberto Osorio Botello (edición 2019), Lucas Diarte-en contra-, Matías Giménez Rojas y Ezequiel Rescaldani (los tres en la temporada 2020), Francisco Grahl, Jonatan Blanco, Agustín Heredia y Alexis Vega (los cuatro en la undécima edición), con un tanto.
El dato: sus cinco victorias en la competencia fueron con distancia de un gol. Previo al mencionado triunfo sobre Argentinos Juniors, todas habían correspondido a los 32avos de Final (2-1 a Cipolletti en la temporada 2013-2014; 1-0 a Villa Dálmine en 2019, frente a San Martín de Tucumán en 2020 y ante Aldosivi en la undécima edición).