Nuestros clubes

Club Atlético Temperley: 1 de noviembre de 1912

Apareció en 1910 como conmemoración del primer centenario de la Revolución de Mayo, pero su fundación definitiva se realizó en la mencionada fecha durante una asamblea realizada en el colegio Arias. Su estadio tiene el nombre de Alfredo Beranger por un homenaje a uno de los primeros símbolos directivos de la institución, ideólogo de la incorporación a los torneos de fútbol. Luego de campañas irregulares en la Copa Argentina, el Gasolero brilló en sus actuaciones de 2018 (semifinalista) y 2020 (alcanzó los Cuartos de Final).

Datos históricos de Temperley en la Copa Argentina

Participaciones: ocho (desde la 2011-2012 hasta 2018, y 2020).

Mejor actuación: Semifinales en la edición de 2018.

Un momento: el triunfo por penales ante San Lorenzo que le permitió lograr su mejor actuación. Ramiro Costa había convertido la apertura del marcador en el empate 1-1 en los 90 minutos y, en la definición posterior desde los doce pasos, Matías Castro brilló al desviar los remates de Pablo Mouche y Ariel Rojas.

#EfeméridesCopaArgentina: San Lorenzo - Temperley (Cuartos de la edición 2018)

Partidos: 19.

Victorias: 8.

Empates: 7.

San Lorenzo 1 (1) - Temperley 1 (4). Foto: Alejandro Del Bosco

Derrotas: 4.

Goles a favor: 26.

Goles en contra: 15.

Efectividad en definiciones por penales: 42,86% (tres victorias y cuatro derrotas).

Máximo goleador: Luis López (edición 2013-2014) y Leandro González (temporada 2018), con tres tantos.

El dato: luego de arribar a Semifinales en 2018, realizó una campaña brillante en la presente edición al alcanzar los Cuartos de Final. La particularidad es que, en ambas actuaciones, vistió una camiseta idéntica con predominio de amarillo y una franja cruzada celeste. Se convirtió en un símbolo de la competencia.

San Lorenzo 1 (1) - Temperley 1 (4). Foto: Alejandro Del Bosco

Mas noticias

No se encontraron noticias
MÁS {{percentLoaded}}% loading...