Noticias

Los momentos destacados del estadio Juan Gilberto Funes por la Copa Argentina

El estadio ubicado en La Punta (San Luis), sede de la Supercopa 2012-2013 y de la Copa Campeonato de Primera 2013-2014, regresará al torneo integrador para albergar el segundo cruce de Semifinales de la presente edición. Entre los antecedentes por instancias decisivas sobresalen el encuentro que marcó el regreso de Diego Milito al fútbol argentino, la presencia del San Lorenzo campeón de la Libertadores y del primer River dirigido por Marcelo Gallardo, y la actuación del Independiente que lograría la vuelta a Primera.

El miércoles 1 de diciembre aparece como fecha remarcada en el calendario por los hinchas de Talleres de Córdoba y Godoy Cruz, ilusionados con lograr la clasificación a la Final de la Copa Argentina por primera vez. Desde las 21.10, se enfrentarán en el Juan Gilberto Funes de San Luis y compartirán el objetivo de convertirse en rival de Boca en la definición de la novena edición de la competencia que une la tradición con la innovación. La sede ubicada en La Punta retornará al certamen después de una corta aparición en 2019, cuando albergó la victoria por 1-0 de Independiente Rivadavia sobre Ferrocarril Midland. Repasá los instantes icónicos que unieron al estadio con el torneo integrador.

 

Los encuentros de Fase Final en el estadio Juan Gilberto Funes

Una campaña para el recuerdo

Una de las revelaciones de la temporada 2013-2014 fue Juventud Unida Universitario de San Luis. El conjunto albiazul basó su fortaleza en la solvencia defensiva: sostuvo la valla invicta en cuatro de las cinco eliminatorias superadas camino a su única clasificación a los 16avos de Final de la Copa Argentina. Los penales se afianzaron como grandes aliados del equipo dirigido por Darío Tempestá, que contó con la sabiduría de Laureano Tombolini. El arquero contuvo la ejecución de Alfio Lorenzo en el clásico contra Estudiantes y, luego de los triunfos en los 90 minutos sobre Rivadavia de Lincoln y Huracán de San Rafael, reapareció en su esplendor para desviar los tiros de Jorge Casanova (Defensores de Cambaceres) y Emanuel Moreno (Unión de Santa Fe). Los últimos triunfos mediante series desde los doce pasos ante el representante de Ensenada y el Tatengue representaron el estreno del estadio Juan Gilberto Funes en la Fase Final de la competencia.

Juventud Unida (SL) 0 (4) - Defensores de Cambaceres 0 (2)

Juventud Unida (SL) 0 (4) - Unión de Santa Fe 0 (1)

Juventud Unida 0 (4) - Unión 0 (1) / Gentileza Agencia de Noticas de San Luis

Insúa brilló en la goleada de Independiente

Una inyección de confianza. La victoria por 4-2 de Independiente sobre Santamarina le permitió afrontar con la convicción necesaria la última decena de fechas del certamen de la B Nacional, que disputó por única vez en aquella temporada 2013-2014. Federico Insúa se erigió como notoria figura de la clasificación a los 16avos de Final de la Copa Argentina. El enganche, que había regresado al conjunto de Avellaneda con el objetivo de consumar el regreso a Primera, abrió el marcador de penal, asistió a Fabián Monserrat en el segundo tanto y, luego del descuento de Ignacio Celaya, estiró nuevamente la distancia con un remate de media distancia. La mejor actuación del zurdo en un partido por la competencia integradora. 

Independiente 4 - Santamarina 2

Independiente 4 - Santamarina 2 / Gentileza: Agencia de Noticias San Luis

Banfield y un poder de fuego letal

El campeón indiscutido de aquel torneo de la B Nacional fue Banfield. Conducido por Matías Almeyda, brilló en cada presentación por su estilo ofensivo y contundente. Autor de 71 goles en las 42 jornadas del certamen de la segunda categoría, ratificó la capacidad de vulnerar defensas rivales en la presentación por la Copa Argentina. Un doblete de Cristian Molina y la definición de Leandro Chetti le permitieron sellar una victoria por 3-0 sobre Aldosivi en un encuentro correspondiente a la Fase Final II. El Taladro golearía posteriormente a Quilmes por 4-0 y sería eliminado por Huracán, posteriormente campeón de la edición, en un dramático partido que se definió por penales.

Aldosivi 0 - Banfield 3

Banfield 3 - Aldosivi 0. Gentileza: Agencia de Noticias San Luis

San Lorenzo, un mes antes de la gloria absoluta

El 17 de julio de 2014, San Lorenzo regresó a la actividad oficial en el inicio de un semestre que quedaría grabado a fuego en la memoria de sus hinchas. Matías Catalán y Martín Cauteruccio (segundo máximo anotador en la historia de la Copa Argentina) convirtieron los tantos del triunfo por 2-0 sobre Almirante Brown en los 16avos de Final. Aquella presentación en el estadio Juan Gilberto Funes de San Luis le permitiría sumar rodaje de cara a las posteriores victorias sobre Bolívar de Bolivia y Nacional de Paraguay que sentenciaron la conquista histórica de la Libertadores por primera vez.   

San Lorenzo 2 - Almirante Brown 0

San Lorenzo 2 - Almirante Brown 0. Gentileza: Agencia de Noticias de San Luis

Campeón eliminado

En la mayoría de los casos, a los campeones de las distintas ediciones de la Copa Argentina les costó defender el título. Excepto por River, bicampeón entre las temporadas 2015-2016 y 2017, el resto de los equipos sufrieron eliminaciones prematuras en las campañas siguientes a sus respectivas consagraciones. Vencedor en la competencia de 2012-2013, Arsenal estrenó la corona en un cruce frente a Instituto de Córdoba en San Luis. Pese a presentar un equipo con mayoría de futbolistas surgidos en las inferiores del club, la Gloria remontó la desventaja parcial y realizó un partido perfecto para consumar el triunfo por 3-1. Una desvío de Iván Marcone en contra de su propia valla antecedió las definiciones de Christian Bernardi y Pablo Burzio que sentenciaron el resultado sorpresivo en 16avos de Final.

Arsenal 1 - Instituto de Córdoba 3

El regreso de Diego Milito a Racing

Marcó el puntapié inicial en un resurgimiento futbolístico que se materializó con tres títulos y participación ininterrumpida en certámenes internacionales. El retorno de Diego Milito a Racing tuvo como fecha el 27 de julio de 2014. Con el estadio Juan Gilberto Funes como sede, la Academia superó por 1-0 a San Martín de San Juan en un encuentro correspondiente a los 16avos de Final. ¿Quién convirtió el único tanto? Marcos Acuña, consolidado actualmente como lateral izquierdo del seleccionado argentino y miembro de Sevilla de España. Aquel partido contra el Verdinegro significó el debut del futbolista en la Academia, club que lo recuerda por un rendimiento en permanente crecimiento.

Racing 1 - San Martín de San Juan 0

Racing 1-0 San Martín (SJ) / Gentileza Agencia de Noticias de San Luis

Los albores del ciclo de Marcelo Gallardo

La edición 2013-2014 incluyó una rápida despedida de varios candidatos al título. Boca fue superado por Huracán en el debut, mientras que Racing, Independiente y San Lorenzo quedaron eliminados en la instancia de Octavos de Final. A River también le costó superar dicha instancia: apeló a la solvencia de Julio Chiarini en los penales para eliminar a un Colón de Santa Fe que se había reforzado con futbolistas de jerarquía para retornar a Primera. El Millonario transitaba el semestre inicial del ciclo histórico que comanda Marcelo Gallardo desde hace siete años y, en medio de una triple competencia que demandaba una exigencia alta, utilizó una formación que mezcló titulares y suplentes en aquel encuentro frente al Sabalero. 

River 0 (4) - Colón de Santa Fe 0 (2)

River 0 (4) - Colón 0 (2). Gentileza: Agencia de Noticias de San Luis

Un gol clave para regresar a los 16avos de Final

Un parate que se extendió por un lustro postergó una nueva aparición del estadio Juan Gilberto Funes como sede a los 32avos de Final de la edición 2019. Independiente Rivadavia y Ferrocarril Midland se enfrentaron en un cruce entre representantes de distintas categorías del Ascenso. La paridad se destrabó a raíz de la primera intervención de Federico Castro, ingresado en el entretiempo. El delantero lanzó un centro conectado por Mauricio Asenjo, que capitalizó una salida infructuosa de Matías Mansilla y anotó el único tanto con un cabezazo. La victoria de la Lepra le permitió volver a los 16avos de Final después de cuatro años, ya que había alcanzado la instancia en la temporada 2014-2015 con un triunfo destacado ante Huracán, campeón defensor de aquella competencia.  

Independiente Rivadavia 1 - Ferrocarril Midland 0

 

Mas noticias

No se encontraron noticias
MÁS {{percentLoaded}}% loading...