Talleres (C) - Godoy Cruz: dos antecedentes en Copas nacionales separados por 77 años

El conjunto cordobés se quedó con el triunfo por 3-2 en la Copa Pedro Pablo Ramírez de 1944 e igualaron 1-1 en la fase de grupos de la pasada Copa de la Superliga. Además, el Matador mantiene una leve ventaja en el historial general: acumula once victorias contra nueve del representante mendocino. El miércoles 1 de diciembre, desde las 21.10, en el estadio Juan Gilberto Funes de San Luis, se medirán por el pase a la Final de la competencia integradora.
La característica fundamental del historial entre Talleres y Godoy Cruz radica en el peso de la localía: 16 de los 22 encuentros favorecieron al equipo anfitrión. El conjunto cordobés logró una leve ventaja en los antecedentes a partir de los cuatro triunfos obtenidos en los últimos seis enfrentamientos. La racha positiva le permitió alcanzar la suma de once victorias ante el Tomba, que se impuso en nueve ocasiones (dos empates) pero no lo derrota desde la segunda fecha de la Superliga 2017-2018, cuando el recordado Santiago García anotó de manera agónica el 2-1 en el estadio Malvinas Argentinas.
El encuentro que enfrentará a ambas instituciones por la plaza restante en la Final de la novena edición de la Copa Argentina AXION energy se disputará el próximo miércoles 1 de diciembre. El estadio Juan Gilberto Funes de San Luis albergará el encuentro que comenzará a las 21.10 y definirá al rival de Boca en la definición. Será el tercer antecedente correspondiente a Copas nacionales, una historia que comenzó en 1944 y vivió el capítulo siguiente recién en febrero de este año. El 28 de marzo, Wilder Cartagena abrió el marcador para Godoy Cruz en el Mario Alberto Kempes y Carlos Auzqui sentenció la igualdad por 1-1 para el local.

Talleres de Córdoba se llevó el último antecedente: 2-0 como visitante en la presente Liga Profesional.
El único antecedente en un encuentro decisivo se refiere al mencionado cruce de 1944, que abrió el historial oficial. La Copa Pedro Pablo Ramírez nucleaba a los mejores clubes de la Primera División con los equipos más destacados de las Ligas del Interior. En la fase preliminar, los representantes de las distintas provincias se dividieron en zonas para dirimir a los cuatro clasificados restantes a los Cuartos de Final. Talleres y Godoy Cruz compartieron el grupo B, con la diferencia de que el conjunto mendocino comenzó su campaña en la Primera Ronda: superó por 1-0 a Graffigna de San Juan. En la instancia siguiente, el Tomba revalidó sus pergaminos de visitante al golear por 5-2 a Sporting Victoria de San Luis, mientras que el Matador sufrió para vencer a su coterráneo Atenas de Río Cuarto por 3-2.
Llegó el cruce trascendental por la Tercera Ronda. El 12 de noviembre de 1944, Talleres se quedó con la victoria como visitante de Godoy Cruz por 3-2 y accedió a Cuartos de Final. La posterior goleada sobre Huracán le permitió quedar a un paso de la definición, pero Newell’s fue superior en la Semifinal disputada en febrero de 1945 y lo derrotó por 3-1 en el estadio de Belgrano. Aquella campaña se sostendría en el tiempo como la mejor actuación del conjunto cordobés en una Copa nacional y recién logró igualarla en la presente edición de la Copa Argentina AXION energy. Por el lado de Godoy Cruz, el triunfo ante Tigre le permitió superar por primera vez la barrera de los Cuartos de Final en un certamen de esta índole.