Tres regresos destacados a la Copa Argentina: Morón, Belgrano y Olimpo

El Pirata (edición 2015-2016) y el Gallo (temporada 2017) integran el selecto grupo de semifinalistas en la historia de la competencia y retornarán en la décima edición. Similar es el caso del Aurinegro, representante del Torneo Federal que alcanzó los Cuartos de Final en 2017 y sueña con volver a protagonizar el certamen. El conjunto cordobés y el del Oeste del Gran Buenos Aires reeditarán cruces con Platense y Patronato, mientras que el club bahiense se medirá con Argentinos Juniors.
Dentro del grupo de 22 equipos que regresan a la Copa Argentina en la décima edición, sobresalen tres casos de conjuntos que protagonizaron campañas históricas en anteriores temporadas de la competencia y buscarán destacarse en la competencia que comenzará el año próximo. Belgrano de Córdoba y Deportivo Morón fueron semifinalistas y Olimpo de Bahía Blanca quedó eliminado en Cuartos de Final, luego de protagonizar una remontada memorable que quedó grabada a fuego en la memoria de sus hinchas.
Los tres equipos habían mantenido una regularidad prácticamente inalterable en la competencia. Belgrano se ausentó por primera vez en 2020 y retornará debido a la posición ocupada en su zona de la Primera Nacional. Los casos de Deportivo Morón y Olimpo son idénticos, ya que mantuvieron presencia perfecta en las primeras siete ediciones pero no habían logrado repetir la historia en las últimas dos competencias. El Gallo se ganó el derecho mediante una campaña auspiciosa en la segunda categoría, que incluyó la clasificación al Reducido, mientras que el conjunto de Bahía Blanca finalizó entre los cinco puestos de privilegio en su grupo del Torneo Federal.
Belgrano de Córdoba (Semifinales 2015-2016)

Un comienzo auspicioso, que incluyó una victoria ante Independiente para acceder a Octavos de Final (cayó contra Rosario Central), había quedado rezagado por eliminaciones consecutivas en las tres participaciones posteriores de Belgrano de Córdoba en la Copa Argentina. El agregado de que dos caídas se habían producido frente a sus clásicos rivales de la provincia, Talleres e Instituto, generaba un saldo negativo en la relación del Pirata con la competencia integradora. Sin embargo, la historia comenzaría a modificarse en la edición 2015-2016. Reemplazante de Ricardo Zielinski, Esteban González comandó al equipo en un duro debut frente a Brown de Adrogué. Un agónico gol convertido por Jorge Velázquez selló el 1-0 decisivo.
La siguiente prueba se realizó en San Juan, con un campeón del certamen como rival. Rápidas conversiones de Lucas Aveldaño y Mauro Bogado sentenciaron el empate 1-1 entre Belgrano y Huracán. Si bien el Globo contaba con el aliciente de la presencia del arquero Marcos Díaz, figura en la campaña consagratoria de la edición 2013-2014, el destacado sería Juan Carlos Olave: tuvo una atajada determinante ante Hugo Nervo en el 5-3 de la serie de penales. Victorias posteriores sobre Defensa y Justicia (2-1) y Juventud Unida de Entre Ríos (2-0) le permitieron al Pirata estrenarse en Semifinales. Dicha instancia incluyó una modificación en el banco de suplentes, ya que Leonardo Madelón, que había llevado a Unión de Santa Fe a Cuartos de Final en aquella temporada, suplantó al despedido González. Un encuentro parejo en el estadio Antonio Romero de Formosa finalizaría en favor de Rosario Central, que aprovechó la expulsión a Guillermo Farré y se valió de las definiciones de Marco Ruben y Walter Montoya para sentenciar una nueva aparición en la Final.
Deportivo Morón (Semifinales 2017)

El Gallo contaba con antecedentes relevantes en la Copa Argentina al momento de lograr su campaña más significativa. En la edición 2012-2013, hilvanó tres victorias en los 90 minutos para ganarse el derecho a medirse con San Lorenzo en el estadio Ciudad de Vicente López. Un gran rendimiento del conjunto que militaba en la B Metropolitana forzó una definición por penales que sería un momento bisagra en la historia moderna del Ciclón: Sebastián Torrico escribiría la página inicial de una relación épica en series desde los doce pasos. La siguiente actuación destacada del representante de la zona Oeste se produjo en la temporada 2015-2016, cuando sorprendió a Aldosivi y Newell’s en la previa a caer con Rosario Central en Octavos de Final.
Walter Otta, conductor del equipo en dicha actuación, sostendría la solidez defensiva del conjunto que logró el ascenso a la B Nacional y le agregó valores sustanciales en ataque para comenzar la temporada 2017. Una chilena imborrable de Damián Toledo le permitió encaminar el debut contra Patronato, mientras que un remate de media distancia de Leandro Guzmán sentenció una victoria histórica contra San Lorenzo en 16avos de Final. Los penales le sonrieron en la eliminatoria siguiente ante Unión de Santa Fe y, en un enfrentamiento entre debutantes en Cuartos de Final, el oficio de Javier Rossi prevaleció contra los defensores de Olimpo de Bahía Blanca y selló el triunfo obtenido en el estadio Ciudad de Lanús. De esta manera, Deportivo Morón viajó a Mendoza para protagonizar una dura contienda de Semifinales ante el campeón defensor, River. El Gallo no pudo aprovechar las ocasiones generadas en el inicio y, finalmente, fue derrotado por 3-0 frente al equipo que revalidaría la conquista del trofeo.
Olimpo (Cuartos de Final 2017)

El conjunto bahiense tuvo una buena Copa Argentina durante la edición 2011-2012, cuando todavía militaba en la Primera División. En el debut le ganó por 2-1 a Central Norte, con los goles de Enzo Noir y Emiliano Romero, mientras que en los 16avos. de Final afrontó una dura definición por penales contra Excursionistas, después de empatar 1-1 en los 90 minutos. El triunfo por 5-4 le permitió al Aurinegro avanzar a los Octavos y protagonizar una tanda desde los doce pasos que quedó en la historia del certamen. El rival fue Boca, que terminó siendo el campeón, y la particularidad de aquella noche en Catamarca es que varios jugadores volvieron a patear por la extensa paridad que hubo en el resultado. El 11-10 (1-1 salió el partido) clasificó al Xeneize a la siguiente fase y decretó la eliminación de los dirigidos en ese entonces por Walter Perazzo.
Durante la temporada siguiente, ya en la segunda categoría (volvió a Primera después de esa participación), Olimpo se destacó una vez más al llegar hasta los Octavos. Superó por 2-1 a Guillermo Brown en el debut en 24avos, mientras que en 16avos venció 4-2 por penales a Vélez (0-0 en los 90 minutos). La eliminación llegó contra Godoy Cruz, que lo derrotó por 3-2 en un entretenido encuentro en San Juan.
La mejor campaña del Aurinegro tuvo que esperar hasta la edición 2017, la misma en la que sobresalió Morón como uno de los semifinalistas. Todavía en la Primera Divisón, ya que los descensos que produjeron la actualidad del Aurinegro en el Torneo Federal comenzaron en 2018, el equipo que dirigía Mario Sciacqua realizó una importante campaña con tres triunfos consecutivos que lo depositaron en Cuartos de Final. En el debut superó por 1-0 a Ferro, pero después ganó dos partidazos ante Racing, por 4-2, y frente a Gimnasia de Mendoza, por 3-2. La eliminación sucedió por la mínima diferencia contra el mencionado Gallo, que se quedó con la chance histórica de medirse con River.
Sus rivales en la décima edición de la Copa Argentina AXION energy
Deportivo Morón: vs. Patronato de Paraná
El Gallo ganó por 2-0 en 2017, en el único antecedente entre ambos por la competencia.
Belgrano de Córdoba: vs. Platense
El Pirata cayó por 1-0 con el Calamar, en la edición 2018.
Olimpo de Bahía Blanca vs. Argentinos Juniors
Será la primera vez que se enfrenten por la Copa Argentina.