Club Atlético Huracán de Tres Arroyos: 3 de enero de 1923

Su origen derivó de una reunión en la Biblioteca Pública Sarmiento de la ciudad bonaerense, protagonizada por jóvenes que se habían alejado del Club Atlético Costa Sud. El nombre y la insignia de la institución representó un homenaje al homónimo de Parque Patricios. El apodo de Peludos (en referencia a Hipólito Irigoyen) se generó por la ideología radical que caracterizó a los primeros representantes del club. Solamente participó en dos oportunidades de la Copa Argentina y, en la temporada 2011-2012, quedó a un paso del cuadro principal.
Datos históricos de Huracán de Tres Arroyos en la Copa Argentina
Participaciones: dos (temporadas 2011-2012 y 2012-2013).
Mejor actuación: Cuarta eliminatoria en la edición 2011-2012.
Un momento: las definiciones por penales que le permitieron quedar a un paso de la Fase Final en la edición inaugural de la competencia. Milton Álvarez brilló al contener dos remates en el cruce contra El Linqueño y repetir ante Rivadavia en la ejecución decisiva de Cristian Roca.
Partidos: 4.
Victorias: 0.
Empates: 2.
Derrotas: 2.
Goles a favor: 3.
Goles en contra: 8.
Efectividad en definiciones por penales: 100% (dos victorias).
Máximo goleador: Esteban Selpa, Facundo Pumpido y Martín Prost (edición 2011-2012), con un tanto.
El dato: algunos integrantes del plantel que superó dos instancias en la temporada 2011-2012 disputaron posteriormente la Fase Final con distintos equipos. Milton Alvarez se destacó con Deportivo Morón e Independiente; Agustín Cattáneo clasificó con Deportivo Armenio y Comunicaciones; Diego Cardozo lo emuló con Independiente Rivadavia y San Martín de San Juan; Facundo Pumpido fue un puntal de la última clasificación de Temperley a Cuartos de Final y Martín Prost, uno de los dos jugadores que anotó cinco goles en un partido de la competencia, arribó a la misma instancia con Juventud Unida de Gualeguaychú en la edición 2015-2016.