Racing le saca una leve ventaja a River en el historial por Copas nacionales

La Academia se impuso por penales en la última contienda, correspondiente a las Semifinales de la Copa Argentina 2011-2012, y acumula seis triunfos contra cuatro del Millonario en los 14 antecedentes por certámenes de esta modalidad. Se reencontrarán este jueves, desde las 22.10, en la Supercopa Argentina 2019.
Son dos de los principales exponentes de gloria en las Copas nacionales. Racing (escolta de Boca en la tabla histórica con 13 conquistas) y River (tercero con doce) se medirán este jueves en la séptima edición de la Supercopa Argentina con el objetivo de expandir su palmarés. El encuentro que inaugurará oficialmente el estadio Unico Madre de Ciudades de Santiago del Estero desde las 22.10 marcará el decimoquinto antecedente entre ambas instituciones en este tipo de certámenes. Repasá las curiosidades del historial del clásico que, a nivel general, es el de mayor longevidad en el país.
¿Qué equipo se impone en el historial de Copas nacionales?
Racing acumula seis victorias contra cuatro de River. Los empates tuvieron distinto desenlace, ya que la Academia se favoreció con una decisión del Tribunal de Disciplina en los 16avos de Final de la Copa de Honor 1911 (avanzó luego de una suspensión a los 35 minutos de juego) y se valió de los penales para eliminar al club de Núñez en el antecedente más reciente, correspondiente a las Semifinales de la Copa Argentina 2011-2012. Por su parte, el Millonario sacó réditos del sistema de definición en la Copa Adrián Escobar de 1939 y, si bien igualaron 0-0, accedió a la siguiente instancia por ejecutar una mayor cantidad de tiros de esquina (tres contra dos). La igualdad restante no tuvo mayor injerencia ya que se produjo en la Fase de Grupos de la Copa Competencia 1925
¿Cuál fue el antecedente más cercano?
El 3 de junio de 2012, el estadio Padre Martearena de Salta albergó la segunda Semifinal de la edición inaugural de la Copa Argentina. Con Boca como vencedor de Deportivo Merlo en el encuentro inicial, River buscaba alcanzar un Superclásico memorable en la definición. Sin embargo, un empate chato por 0-0 antecedería a una serie de penales que finalizaría con saldo favorable para el club de Avellaneda. Al margen de la atajada de Leandro Chichizola sobre Giovanni Moreno, Daniel Villalva estrelló en el palo una ejecución clave y, en el turno siguiente, Sebastián Saja agigantó su figura para contener el tiro de Luis Vila y sellar la clasificación de la Academia, que caería por 2-1 en la Final disputada en San Juan.
¿Disputaron encuentros que definieran un título?
Solamente en la Copa de Honor Municipalidad de Almirante Brown de 1917. El 6 de enero de 1918, Racing recibió a River en Avellaneda y se impuso por 3-1. Natalio Perinetti y un doblete de Alberto Marcovecchio sellaron la victoria del conjunto albiceleste, mientras que un penal ejecutado por Francisco Taggino sentenció el descuento del club de Núñez. La conquista significó la séptima consagración de la Academia en Copas nacionales.
Historial entre Racing y River por Copas nacionales
Copa de Honor 1911
16avos de Final: River 1 - Racing 1 (suspendido a los 35 minutos de juego, el Tribunal de Disciplina le otorgó los puntos a Racing)
Copa de Honor 1912
16avos de Final: River 0 - Racing 3
Copa Competencia 1914
Semifinal: River 2 - Racing 1
Copa de Honor 1917
Final: River 1 - Racing 3
Copa Competencia 1925
Fecha 4 del grupo B: River 0 - Racing 0
Desempate del grupo B: River 1 - Racing 0
Copa Competencia 1932
Octavos de Final: River 1 - Racing 0
Copa Competencia 1933
Primera fase: Racing 1 - River 0
Copa Adrián Escobar 1939
Cuartos de Final: Racing 0 - River 0 (clasificó River por tener tres córners contra dos)
Copa Británica Jorge VI 1945
Cuartos de Final: Racing 3 - River 2
Copa Británica Jorge VI 1946
Octavos de Final: Racing 0 - River 4
Copa Adrián Escobar 1949
Semifinales: River 1 - Racing 3
Copa Centenario 1993
Segunda ronda de Ganadores: Racing 1 - River 0
Copa Argentina 2011-2012
Semifinales: Racing 0 (5) - River 0 (4)