“Arsenal tiene un grupo con hambre de gloria”

Alejandro Gómez
Alejandro Gómez

Alejandro Gómez compartió parte de la pretemporada con el plantel del club en el que realizó las inferiores y debutó en Primera. Actualmente en Metallist de Ucrania, el volante ofensivo describió la preparación del conjunto del Viaducto de cara a la Supercopa Argentina, el primer objetivo del semestre.

“Estoy agradecido al plantel, cuerpo técnico y la dirigencia por permitirme entrenar con ellos una o dos veces al año. Cada vez que vuelvo es importante para compartir un momento con los chicos”. Las palabras reflejan las sensaciones de un hijo pródigo de Arsenal, que siempre busca la oportunidad de retornar a su casa. Alejandro Gómez surgió de las inferiores, debutó como profesional en 2005 y brilló en las conquistas de la Sudamericana 2007 y la Suruga Bank 2008. Por ese motivo, intenta refugiarse en el afecto de una institución que lo vio partir a mediados de 2009, cuando fue vendido a San Lorenzo.

“Arsenal fue muy importante, me formó como jugador y, sobre todo, como persona. Llegué a los diez años, permanecí hasta los 20 y tuve la suerte de conseguir dos títulos”,  recordó el mediocampista de 25 años, cuyo interesante nivel en Catania de Italia generó su mudanza a Ucrania para jugar en Metallist, desde mediados de 2013.

Al momento de referirse a la preparación de los dirigidos por Gustavo Alfaro (Gómez permaneció con ellos hasta este miércoles, cuando viajaron a Tandil), destacó: “Lo veo bien al equipo. En estos días, se estuvo trabajando más que nada en lo físico. Seguramente en Tandil hará más énfasis en los trabajos con pelota. Es un grupo muy lindo, con jugadores jóvenes y con hambre para seguir ganando títulos”. La próxima posibilidad que tendrá el conjunto del Viaducto de alzar un trofeo será el viernes 31, en San Luis, cuando enfrente a Vélez por la Supercopa Argentina.

Luego de asegurar su continuidad en Ucrania para el próximo semestre (“Tengo tres años más de contrato y, si bien en el fútbol nunca se sabe qué puede pasar, por el momento seguiré allí”), Gómez marcó las diferencias entre el fútbol argentino y el europeo: “Creo que nuestra liga es muy respetable a nivel mundial, prácticamente a la par de las europeas. Si bien estamos un escalón abajo, creo que hay talento de sobra y se podría jugar mucho mejor. Acá los partidos son flojos por el nerviosismo con el que vive la sociedad”.