Los 38 del Ascenso: Los Andes

Si bien no logró consumar su regreso a la Primera Nacional, el Milrayitas aseguró la reaparición en la Copa Argentina después de seis años. Con la menta puesta en superar por primera vez la barrera de los 16avos. de Final, se medirá con Tigre, rival frente al que tiene antecedentes favorables.
Un nombre distinguido dentro de los representantes de la B Metropolitana. Con 105 años de historia y seis temporadas en Primera División (la última en 2000-2001), Los Andes dividió la mayor parte de su existencia entre la segunda y la tercera categoría. El descenso a mediados de 2019 fue un duro golpe que todavía no terminó de procesar, situación que quedó evidenciada en la pasada campaña. Pese a una gran actuación defensiva (recibió 20 goles en 32 partidos, la mejor marca del torneo; su arquero Leandro Brey fue vendido a Boca a raíz de su rendimiento) y al subcampeonato en el Apertura, el nivel del Milrayitas se diluyó hasta la eliminación por penales frente a Colegiales en semifinales del Reducido. De todas maneras, la dirigencia le otorgó un voto de confianza al ciclo de Sebastián Salomón y encarará la siguiente temporada con doble competencia, ya que selló el retorno a la Copa Argentina.
Un invicto de siete partidos que ilusiona
El retorno de Los Andes a la Copa Argentina lo tendrá enfrente de un viejo contrincante de los certámenes de Ascenso. Tigre, ascendido a la Liga Profesional, fue sorteado en el emparejamiento correspondiente a los 32avos. de Final. El historial reciente despierta una sonrisa en los fanáticos del club de Lomas de Zamora, ya que acumula siete encuentros invicto frente al Matador, con el dato destacado de haber evitado la derrota contra el gran equipo dirigido por Ricardo Caruso Lombardi en los últimos dos antecedentes.
El 20 de noviembre de 2004, Tigre estuvo a 19 minutos de estirar una racha brillante en la consagración en el Apertura de la B Metropolitana. Sin embargo, Jonatan Tridente y Marcos Brítez Ojeda remontaron la historia que se había iniciado con el gol de Gustavo Sever y sellaron el 2-1 de Los Andes en Victoria. Dicho resultado significó la única derrota del campeón en las 20 jornadas disputadas. Una historia similar se daría en el Clausura, con un Matador que le rindió tributo a su apodo al acumular 15 triunfos y cinco igualdades. Pese a la sed de revancha que mantenía con el Milrayitas, apenas alcanzó un 3-3 agónico por intermedio de Carlos Luna en el minuto 95.
Los resultados recientes torcieron el dominio en el historial inaugurado en 1945. Los Andes se apoderó del control con una leve ventaja evidenciada desde las 27 victorias contra las 24 de Tigre (18 empates). El cruce por el certamen integrador será el primero correspondiente a Copas nacionales.
Ada, un talismán de equipos del Ascenso
Surgido de las inferiores de Boca, Gastón Ada comenzó su carrera profesional en Argentinos Juniors en 2009. Un paso corto por Figueirense de Brasil antecedió a un prolongado período por las categorías del Ascenso nacional (la única excepción fue el primer semestre de 2019, cuando defendió la camiseta de Valdivia de Chile), que incluyó cuatro campañas destacadas en la Copa Argentina. La primera fue en Acassuso, club con el que disputó la Fase Final en la temporada 2014-2015. Su desequilibrio individual como delantero le permitió erigirse como uno de los actores destacados en el empate 0-0 contra Colón de Santa Fe que, en los penales, clasificó por única vez al club a los 16avos. de Final (cayó por 3-0 frente a Vélez).
La siguiente edición incluyó un cambio de provincia para Ada, que se mudó a Entre Ríos para jugar en Juventud Unida. Si bien no tuvo la continuidad necesaria y era una pieza de recambio tanto en el mediocampo como en la delantera, ingresó en el complemento de dos encuentros de aquella campaña histórica del conjunto de Gualeguaychú, que sorprendió al acceder a los Cuartos de Final. De hecho, luego de entrar en el debut contra Crucero del Norte, el futbolista tuvo minutos para intentar torcer el rumbo de la derrota con Belgrano de Córdoba que marcó la eliminación.
Sus últimas participaciones se dieron en la edición de 2020. En primer lugar, ingresó en el triunfo por 1-0 de Chaco For Ever sobre Sarmiento de Resistencia, que garantizó el retorno del Albinegro al cuadro principal. La continuidad de la competencia lo vio en San Telmo, revelación al superar tres instancias para estrenarse entre los ocho mejores. Ada disputó 54 minutos en el triunfo por 2-0 ante Deportivo Laferrere (16avos de Final) e ingresó en la jugada previa al tanto de Thomas Amilivia que selló la victoria contra Banfield (Octavos). En esta oportunidad, Los Andes buscará capitalizar su talento para avanzar en el certamen integrador.
Intratable en los 32avos. de Final
Apenas dos derrotas en once presentaciones marcan el saldo positivo de Los Andes en una Copa Argentina que volverá a tenerlo en su nómina después de seis años. Tres campañas infructuosas en el inicio precedieron a la temporada 2014-2015. Luego de vencer por 2-0 a Fénix, el conjunto dirigido por Fabián Nardozza vivió un momento bisagra: Diego Cisterna igualó en la última jugada el encuentro ante General Lamadrid y la posterior serie de penales favoreció al Milrayitas, que estrenó su nombre en la Fase Final. El debut sería inmejorable, ya que el doblete de Fernando Gutiérrez selló el 2-0 sobre Crucero del Norte, representante de Primera. Sin embargo, la eliminación en 16avos. de Final incluiría un duro sinsabor para el club de Lomas de Zamora. Tres fueron las ventajas dilapidadas en el encuentro contra Ferro, que alcanzó un empate agónico por intermedio de Pablo Frontini y se impuso mediante la definición desde los doce pasos.
El mérito deportivo lo clasificaría a la edición siguiente y Los Andes ratificaría sus credenciales en el certamen ante otro equipo de la máxima categoría. Sarmiento de Junín apareció como contrincante en el estadio Julio Humberto Grondona de Arsenal y, a los ocho minutos, Matías Linas convirtió la apertura del marcador para el Milrayitas. Luego del empate parcial de Maximiliano Fornari, el desenlace parecía estirarse hacia los penales. Sin embargo, una aparición de Maximiliano García le dio la victoria al conjunto dirigido por Marcelo Barrera, que se daría el gusto de enfrentar a Estudiantes de La Plata. Aquella caída por 2-0 contra el Pincha se mantiene como su último recuerdo en el certamen integrador.