Racing se medirá por primera vez con San Martín de Formosa

La Academia comenzará su andar en la undécima edición de la Copa Argentina AXION energy bajo una situación inédita en su historia: enfrentar a un representante de dicha provincia en un partido oficial. Jugarán este miércoles, a las 21.40, en el estadio Centenario de Chaco. El vencedor se medirá con San Martín de Tucumán o Deportivo Morón.
Ocho años transcurrieron desde la última campaña destacada de Racing en la Copa Argentina. Subcampeón en la edición inaugural de 2011-2012, la Academia volvió a protagonizar una actuación sobresaliente en la temporada 2014-2015, cuando remontó un clásico ante San Lorenzo para acceder a Semifinales. Sin embargo, la caída posterior a manos de Rosario Central marcó el inicio de una etapa caracterizada por los padecimientos en el torneo integrador. El conjunto de Avellaneda nunca volvió a superar la barrera de los Octavos de Final e incluso sufrió eliminaciones en el debut ante rivales de categorías inferiores como Sarmiento de Resistencia (2018) y Boca Unidos de Corrientes (2019).
Este miércoles, Racing saldrá a escena en la conclusión de una jornada intensa por los 32avos de Final. Su presentación en la undécima edición incluirá un dato peculiar: por primera vez se medirá de manera oficial ante un representante de Formosa. San Martín, que retornará al cuadro principal luego de una única incursión en la temporada 2015-2016 (realizó un gran partido contra Lanús, campeón defensor del Torneo de Primera en aquel entonces, y fue eliminado por penales), aparecerá como su contrincante desde las 21.40, en el estadio Centenario de Chaco. El ganador se medirá contra San Martín de Tucumán o Deportivo Morón.
LOS DATOS DE LOS PROTAGONISTAS
RACING CLUB
Un gol recordado en la Copa Argentina: el penal ejecutado por Gustavo Bou que le permitió concretar la remontada en el estadio Ciudad de La Plata e imponerse por 2-1 frente a San Lorenzo en los Cuartos de Final de la temporada 2014-2015. El triunfo selló la segunda aparición de la Academia entre los cuatro mejores equipos de la competencia.
Partidos totales en la Copa: 26. 13 triunfos, cinco empates y ocho derrotas (37 goles a favor y 26 en contra).
Definiciones por penales: tres triunfos y dos derrotas.
Mejor actuación: subcampeón en la temporada 2011-2012 (perdió con Boca).
Goleador en la historia del certamen: Enzo Copetti (tres en la temporada 2020 y uno en la décima edición), con cuatro tantos.
Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: no tiene.
Historia del técnico en el certamen: Fernando Gago. Un triunfo y una derrota.
- Dirigió a Racing en la décima edición: superó a Gimnasia y Tiro de Salta en 32avos de Final y cayó con Agropecuario Argentino de Carlos Casares en 16avos de Final.
Partidos disputados en la sede (Centenario de Chaco): uno.
- Victoria 2-0 sobre Sarmiento de Resistencia, por los Octavos de Final de la temporada 2011-2012.
El dato copero: San Martín de Formosa prolongará a 13 la cantidad de provincias con representantes que enfrentaron a Racing por la competencia integradora. Hasta el momento, la Academia se midió con clubes de Buenos Aires, Entre Ríos, Chaco, Tucumán, San Juan, Neuquén, Santa Fe, Salta, Santiago del Estero, Corrientes, Córdoba y Mendoza.
SAN MARTÍN DE FORMOSA
Un gol recordado en la Copa Argentina: el empate agónico de Diego Velázquez en su único antecedente en las instancias decisivas. El experimentado delantero marcó el 1-1 ante Lanús, correspondiente a los 32avos de Final de la temporada 2015-2016. Más allá de la caída posterior por penales, el Franjeado se llevó una experiencia positiva por haber igualado con el equipo que se había consagrado campeón del último Torneo de Primera.
Partidos totales en la Copa: 16. Cuatro ganados, seis empatados y seis perdidos (18 goles a favor y 19 en contra).
Definiciones por penales: cuatro derrotas.
Mejor actuación: 32avos de Final en la temporada 2015-2016 (cayó por penales ante Lanús) y en la undécima edición (se medirá con Racing).
Goleador en la historia del certamen: Diego Osvaldo Velázquez, con cinco tantos (uno en las ediciones 2015-2016, 2018 y 2019, dos en 2017).
Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: no tiene.
Historia del técnico en el certamen: Víctor Nazareno Godoy. Cuatro empates y dos derrotas.
- Dirigió a Concepción Fútbol Club en la temporada 2014-2015: venció por penales a Atlético Amalia en la Primera eliminatoria Grupo B Zona Interior y cayó por la misma vía con Talleres de Frías en la Segunda eliminatoria Grupo B Zona Interior.
- Dirigió a CSD San Jorge en la temporada 2019: fue eliminado por Unión de Sunchales en la Segunda Fase Preliminar Regional.
- Dirigió a Sportivo Desamparados de San Juan en la temporada 2020: cayó ante Sportivo Peñarol de San Juan en la Fase Preliminar Regional.
Partidos disputados en la sede (Centenario de Chaco): será su estreno en este estadio.
El dato copero: tres de los cuatro triunfos obtenidos por San Martín en su historia en la competencia correspondieron a la edición 2018. Sin embargo, no logró el cometido de clasificar a la Fase Final, ya que la caída por 3-0 como visitante de Sportivo Ferroviario de Corrientes generó una desventaja que no logró torcer en el encuentro siguiente (ganó por 3-1) y derivó en su despedida en la Segunda eliminatoria Fase Preliminar Regional Grupo B.
PROBABLES FORMACIONES
Racing (4-3-3): Gabriel Arias; Óscar Opazo, Jonathan Galván, Gonzalo Piovi, Gabriel Rojas; Juan Ignacio Nardoni, Aníbal Moreno, Maximiliano Moralez; Matías Rojas, Nicolás Reniero, Johan Carbonero.
Completan la delegación: Matías Tagliamonte, Facundo Mura, Leonardo Sigali, Emiliano Insúa, Santiago Quirós, Nicolás Oroz, Catriel Cabellos, Jonathan Gómez, Edwin Cardona, Héctor Fértoli, Gabriel Hauche y Paolo Guerrero.
Director técnico: Fernando Gago.
San Martín de Formosa (4-1-4-1): David Correa; Ramiro Alderete, Rolando Serrano, Sebastián Garay, Ramón Franco; Gianfranco Alegre; Jonathan Lastra, Oscar Chiquichano, Alejandro Benítez, Ariel Vega; Ramón Ledesma.
Concentrados restantes: Matías Bravo, Leandro Beterette, Tomás Romero, Pablo Cravero, Lucas Bazán, Marcelo Bobadilla, Gabriel Robledo, Jonathan Figueira, Nelson Asatt, Guillermo Bassi, Gabriel Méndez y Rodrigo Bernal.
Director técnico: Víctor Nazareno Godoy.