Noticias

Conocé cinco datos destacados de una nueva semana de la Copa Argentina AXION energy

La presencia de dos semifinalistas sobresale dentro del grupo de tres cruces de 32avos de Final que se llevará a cabo entre el martes y el jueves. También aparecerá en escena un conjunto que fue protagonista de uno de los batacazos más resonantes en la historia de la competencia. El regreso de una sede después de una larga ausencia es otro aspecto llamativo en los encuentros que marcarán la continuidad de la undécima edición.

Se sumó a las categorías con presencia en 16avos de Final. La clasificación por penales de Villa Mitre ante Arsenal posibilitó que el Torneo Federal emule a la Liga Profesional, la Primera Nacional, la C y la D e incorpore su nombre dentro de las divisionales que tendrán al menos un representante en la siguiente eliminatoria de la Copa Argentina AXION energy. Platense, vencedor de Defensores de Belgrano en la reedición del Clásico de Núñez, fue el equipo restante que logró imponerse en una nueva semana de actividad de una competencia cuyo calendario continuará el próximo martes 9. Dicha jornada comenzará un periodo de tres días consecutivos con encuentros correspondientes a la undécima edición. Conocé las particularidades de los protagonistas que buscarán sortear de manera exitosa su debut en el certamen.
 

Dos semifinalistas que quieren repetir el protagonismo

Dos de los seis conjuntos que saldrán a la cancha durante la semana próxima cuentan con capítulos relevantes en la Copa Argentina. Son los casos de Estudiantes de Buenos Aires y Lanús, semifinalistas en dos oportunidades. El Pincha, bandera histórica del Ascenso en la competencia integradora, sorprendió en la edición 2012-2013 al consumar un triunfo memorable en Catamarca frente a River. Dicha gesta, lograda a partir de una definición de Pablo Ruiz, resaltó en un camino que incluyó clasificaciones ante Centro Español, Deportivo Riestra, Defensa y Justicia, Banfield y Talleres de Córdoba. San Lorenzo, mediante una serie de penales, impidió que acceda a la Final. Ya en la Primera Nacional (había representado a la B Metropolitana en la mencionada actuación), el conjunto blanquinegro volvió a meterse entre los cuatro mejores durante la temporada 2019. Representantes de la máxima categoría como Tigre, Arsenal y Colón de Santa Fe y una revelación como Real Pilar sucumbieron ante el conjunto dirigido por Diego Martínez, que cayó por 2-0 ante el Millonario en Córdoba.

El camino de Lanús hasta las Semifinales

Lanús acumulaba tres eliminaciones en cuatro encuentros por la competencia integradora hasta la temporada 2014-2015. La historia comenzaría a cambiar desde tres victorias sólidas ante Atlético Tucumán, Nueva Chicago e Independiente; la clasificación por penales frente a Vélez garantizó su lugar en Semifinales, instancia que lo observó ser superado por Boca en San Juan. Cuatro años después, el Granate hilvanó cuatro triunfos en la edición 2019: Huracán Las Heras, Independiente Rivadavia, Argentinos Juniors y, nuevamente, el Rojo de Avellaneda, fueron derrotados por el conjunto que contaba con José Sand como máximo referente ofensivo. Sin embargo, un tremendo remate de Cristian Vega sentenciaría su suerte en el cruce contra Central Córdoba de Santiago del Estero y volvería a certificar su despedida en la previa el encuentro decisivo.

#MomentosCopaArgentina: el primer gran batacazo en la vuelta del certamen

La noche imborrable de Sol de Mayo

Rosario Central 2 (4) - Sol de Mayo 2 (5)

Martes 26 de febrero de 2019. Luego de remontar la serie ante Deportivo Madryn por la Fase Preliminar Regional, Sol de Mayo afrontaba su segunda incursión en las instancias decisivas de la Copa Argentina. ¿Cuál era el rival en el encuentro que marcaba el inicio de los 32avos de Final? Rosario Central, campeón defensor después de obtener un título que significó el quiebre de una racha de 23 años sin títulos oficiales. Más allá de la diferencia de categoría favorable al Canalla, el representante de Viedma sorprendió al tomar una ventaja de dos goles con las apariciones de Alberto Reyes y Lucas Malacarne. Sin embargo, su contrincante reaccionó con un doblete de Claudio Riaño y prolongó el desenlace a una definición por penales.

El fallo inicial de Gastón García parecía condenar la ilusión de Sol de Mayo, pero Riaño también malogró su ejecución y, con el marcador igualado en cuatro, Diego Becker elevó su zurdazo por encima del travesaño. Malacarne volvería a tomar el protagonismo de la historia: optó por un fuerte remate al medio que desató la euforia de los hinchas del Albiceleste. Lágrimas por doquier al recibir el cheque y un recibimiento memorable en el regreso a Río Negro cerraron una jornada con tinte épico. La clasificación garantizó la mejor campaña en la historia del representante del Torneo Federal, que participará por cuarta vez de la Fase Final en la jornada del jueves. Lanús será su contrincante desde las 20.05, en el estadio Ciudad de Caseros. ¿Habrá llegado el momento de una nueva proeza?

#MomentosCopaArgentina: la histórica vuelta a casa
 

Barracas Central, perfecto en la instancia de 32avos de Final

Tres clasificaciones en idéntico número de partidos. En cada oportunidad que le tocó protagonizar un cruce correspondiente a los 32avos de Final, Barracas Central afrontó la responsabilidad con solvencia y atravesó la instancia. Los primeros encuentros incluyeron el valor agregado de eliminar a un rival de Primera pese a militar en la B Metropolitana. En la temporada 2011-2012, el Guapo repitió el modus operandi que lo había caracterizado en la Fase Preliminar: empate 0-0 y acceso a la siguiente eliminatoria mediante una tanda de penales. Dirigido por Juan Carlos Kopriva, resistió los embates de Lanús en los 90 minutos y se valió de las atajadas cruciales de Elías Gómez ante Mariano Pavone y Carlos Izquierdoz para imponerse por 8-7 en la serie desde los doce pasos disputada en el estadio Padre Martearena de Salta. Una posterior victoria contra Atlético Policial de Catamarca sentenciaría la mejor actuación histórica del club, que fue eliminado por San Lorenzo en los Octavos de Final.

Si bien tardó en retornar al cuadro principal de la competencia, Barracas Central capitalizó su siguiente incursión en 2019, garantizada por una campaña destacada en la B Metropolitana. En los días posteriores al ascenso histórico a la Primera Nacional, el Guapo se midió con Unión de Santa Fe en el estadio Julio Humberto Grondona de Arsenal. Luciano Romero marcó el único tanto en el triunfo frente al Tatengue y extendió el invicto en los 32avos de Final, situación que se repetiría en la décima edición: goleada por 4-1 sobre Acassuso. Consolidado como miembro de la Liga Profesional, intentará repetir el resultado ante un exponente destacado del Ascenso como Estudiantes de Buenos Aires, que será su contrincante en la jornada del miércoles (jugarán a las 21.10, en el Ciudad de Vicente López).

#MomentosCopaArgentina: la noche de gloria para Barracas Central

El punto en común en las mejores campañas de Unión de Santa Fe y Almagro

Aldosivi 0 (5) - Comunicaciones 0 (6) / Foto: Matías Carreño Vázquez

La contienda inicial de la semana enfrentará a dos equipos que escribieron una historia semejante en la Copa Argentina. Sus mejores campañas incluyeron una incursión a Cuartos de Final que finalizó con derrota frente a River, conjunto que se consagraría en el desenlace de aquellas ediciones. El primero fue Unión de Santa Fe, de actuación destacada en la temporada 2015-2016. Dirigido por Leonardo Madelón, superó por penales a Atlético Paraná, remontó el encuentro contra Unión Aconquija y volvió a valerse de una serie desde los doce pasos para eliminar a Estudiantes de La Plata. La contundencia del club de Núñez sería un escollo insalvable para el Tatengue, que sería derrotado por 3-0 en Mar del Plata. Este martes, desde las 20.05, buscará comenzar con solvencia su camino en la undécima edición cuando se mida con Almagro en el estadio Único de San Nicolás.

Aquella campaña auspiciosa de Unión de Santa Fe había coincidido con la mejor actuación histórica de Almagro, que había superado a Colón en el inicio de la Fase Final y le había agregado una victoria por penales ante Deportivo Laferrere previo a caer con Juventud Unida de Gualeguaychú en los Octavos de Final. Dicha instancia también marcaría la despedida del Tricolor en 2018, cuando fue eliminado por Rosario Central, posteriormente campeón, mediante una serie desde los doce pasos. La revancha recién se produciría al año siguiente. Luego de una clasificación sufrida ante Atlético de Rafaela, el representante de José Ingenieros protagonizó un golpe resonante al dejar en el camino a Boca y truncar el debut goleador de Daniele De Rossi, italiano que había integrado el equipo campeón del Mundo en 2006. Luego, un gran remate de Facundo Suárez le permitiría imponerse ante Talleres de Córdoba, cortar el maleficio y acceder al grupo selecto de ocho mejores de la competencia. ¿Qué equipo sería el contrincante en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza? River, que disfrutó del retorno de Juan Fernando Quintero después de una larga recuperación (rotura de los ligamentos cruzados de la rodilla izquierda) y le ganó por 2-0.

El estadio Ciudad de Vicente López regresará después de ocho años

Transcurrieron 2896 días desde la tarde del miércoles 3 de junio de 2015. Aldosivi y Comunicaciones se citaron en el estadio Ciudad de Vicente López con el objetivo de avanzar a los 16avos de Final de la Copa Argentina. Un encuentro cerrado y con la fricción como aspecto predominante derivó en una igualdad 0-0 que obligó a dirimir la clasificación por penales. Once ejecuciones convertidas de manera consecutiva antecedieron al turno de Pablo Lugüercio, quien malogró su remate y desató la algarabía en los integrantes del Cartero, que completó un estreno inmejorable en el cuadro principal de la competencia.

Aquella jornada diurna marcaría el último antecedente del estadio Ciudad de Vicente López como sede de la Copa Argentina. Ocho años después, el hogar de Platense retornará a escena el miércoles para albergar el enfrentamiento entre Barracas Central y Estudiantes de Buenos Aires, que se medirán desde las 21.10. Una estadística peculiar de la sede radica en el alto porcentaje de cruces definidos mediante una serie de penales: seis de los once encuentros que recibió por la Fase Final de la competencia finalizaron empatados. Sobresale la clasificación de San Lorenzo sobre Deportivo Morón en los 16avos de Final de la temporada 2012-2013, ya que incluyó un estreno brillante de Sebastián Torrico en el arco del Ciclón. Arribado como reemplazante de Pablo Migliore, mantuvo la valla invicta en los 90 minutos y contuvo las ejecuciones de Mariano Messera y Osvaldo Vila en la serie decisiva. Fue el primer paso de un idilio eterno con la hinchada azulgrana.

Los penales de Morón-San Lorenzo. Gentileza de Fútbol para Todos.

Mas noticias

No se encontraron noticias
  • Photo {{$index}}
    Photo 2 {{$index}}
    {{date | amDateFormat:'HH:mm'}}
    {{item.subsection}}
    {{item.category}}
    {{item.tagName}}

    {{item.short_text_html | limitTo:item.characters_number}}...
    {{item.short_text | limitTo:item.characters_number}}...
    {{item.plus_text}}
MÁS {{percentLoaded}}% loading...