Este miércoles se definirá un representante de la Primera Nacional en Octavos de Final

Gimnasia de Mendoza y Atlético Mitre de Santiago del Estero llegan al partido después de eliminar a rivales de la Liga Profesional en el estreno y buscarán su pasaporte a la siguiente instancia de la duodécima edición de la Copa Argentina AXION energy. Se enfrentarán desde las 15, en el estadio Ciudad de Caseros, y el ganador jugará contra Temperley o River.
Un comienzo idéntico en la Copa Argentina AXION energy: vencieron por 2-1 a rivales de la Liga Profesional en el estadio Eva Perón de Junín. Un desarrollo posterior semejante: ambos sufrieron la irregularidad en sus respectivas campañas en la Primera Nacional y se ubican afuera de la zona de clasificación al Reducido en la zona B. Un objetivo compartido: ser el primer representante de la categoría en los Octavos de Final de la competencia integradora. Gimnasia de Mendoza y Atlético Mitre de Santiago del Estero jugarán este miércoles, desde las 15, en el Ciudad de Caseros y buscarán lograr su actuación más destacada en la competencia (en el caso del Mensana emularía la campaña auspiciosa de la temporada 2017). El ganador se cruzará con Temperley o River.
Una curiosidad de Gimnasia de Mendoza es que, luego de vencer de manera agónica a Unión de Santa Fe en el debut en la duodécima edición, solamente ganó un encuentro por la Primera Nacional y fue justamente contra Atlético Mitre de Santiago del Estero. Aaron Spetale marcó el único tanto del triunfo del Mensana, que mantiene un invicto de cuatro partidos en el historial. Por el lado del Aurinegro, la racha brillante en el comienzo del semestre (seis encuentros sin recibir goles) contrastó con el andar negativo después de la derrota inicial a manos de Almirante Brown. Desde entonces, ganó uno de sus nueve presentaciones siguientes, una crisis futbolística que obligó a la salida de Joaquín Sastre y el arribo de Mario Sciacqua, que retornará a la Copa Argentina después de comandar a Sarmiento de Junín a Octavos de Final en la temporada 2020.
LOS DATOS DE LOS PROTAGONISTAS
GIMNASIA DE MENDOZA
¿Cómo llegó a los 16avos de Final?: Luis Silba y Nazareno Solís convirtieron los tantos del triunfo por 2-1 sobre Unión de Santa Fe que le permitió al Lobo quebrar una racha de dos eliminaciones consecutivas en 32avos de Final. Además, el resultado generó un saldo favorable en el historial contra representantes de la máxima categoría (dos victorias, tres empates y una derrota).
Partidos totales en la Copa: 20. Ocho triunfos, ocho empates y cuatro derrotas (22 goles a favor y 16 en contra).
Definiciones por penales: dos victorias y seis derrotas.
Mejor actuación: Octavos de Final en la edición 2017 (cayó con Olimpo).
Goleador en la historia del certamen: Pablo Palacios Alvarenga, con cuatro tantos (edición 2018).
Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: no tiene.
Historia del técnico en el certamen: Darío Alaniz. Tres triunfos, un empate y dos derrotas.
- Dirigió a Gimnasia de Mendoza en la edición 2017: eliminó a Unión de Villa Krause en la Fase Preliminar Regional Grupo A y superó por penales a Quilmes en 32avos de Final.
- Dirigió a Huracán Las Heras en la edición 2020: venció a Arsenal en 32avos de Final y cayó con Estudiantes de Río Cuarto en 16avos de Final.
- Dirige a Gimnasia de Mendoza en la duodécima edición 2020: venció a Unión de Santa Fe en 32avos de Final.
Partidos disputados en la sede (Ciudad de Caseros): será su estreno en este estadio.
El dato copero: igualó 1-1 en sus dos antecedentes en los 16avos de Final. La diferencia radicó en las definiciones por penales, ya que eliminó a Talleres de Córdoba en 2017 y cayó ante River en 2019.
ATLÉTICO MITRE DE SANTIAGO DEL ESTERO
¿Cómo llegó a los 16avos de Final?: los goles de Nelson Romero y Franco Posse sentenciaron el 2-1 sobre Belgrano de Córdoba que representó su primera victoria contra un rival de la máxima categoría y le permitió emular su campaña de mayor relevancia en la competencia integradora.
Partidos totales en la Copa: 16. Seis victorias, cuatro empates y seis derrotas (19 goles a favor y 16 en contra).
Definiciones por penales: dos victorias y una derrota.
Mejor actuación: 16avos de Final en la temporada 2019 (cayó con Estudiantes de La Plata) y en la duodécima edición (enfrentará a Gimnasia de Mendoza).
Goleador en la historia del certamen: Juan Manuel Villafañe (uno en la temporada 2012-2013 y otro en la 2017) y Santiago Sánchez (edición 2013-2014), con dos tantos.
Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: no tiene.
Historia del técnico en el certamen: Mario Sciacqua. Cinco triunfos, tres empates y dos derrotas.
- Dirigió a Colón de Santa Fe en la edición 2011-2012: venció a Talleres de Córdoba en 32avos.
- Dirigió a Gimnasia de Jujuy en la edición 2013-2014: perdió por penales ante Estudiantes de Caseros por la Fase Final II.
- Dirigió a Gimnasia de Jujuy en la edición 2015-2016: perdió por penales ante Olimpo en 32avos.
- Dirigió a Olimpo en la edición 2017: venció a Ferro en 32avos, a Racing en 16avos y a Gimnasia de Mendoza en Octavos.
- Dirigió a Patronato en la edición 2019: superó por penales a Dock Sud en 32avos de Final y cayó con Independiente en 16avos de Final.
- Dirigió a Sarmiento de Junín en la edición 2020: superó a Newell's en 16avos de Final y cayó con Temperley en Octavos de Final.
Partidos disputados en la sede (Ciudad de Caseros): será su estreno en este estadio.
El dato copero: buscará hilvanar triunfos por primera vez en la historia de la competencia. Hasta el momento, su saldo después de las cinco anteriores victorias es de dos empates (0-0 con Sarmiento de Santiago del Estero en 2012-2013 y frente a San Lorenzo de Alem en 2013-2014) y tres derrotas (1-0 ante San Martín de Tucumán en 2014-2015, 2-1 contra Racing en 2017 y 2-0 frente a Estudiantes de La Plata en 2019).
PROBABLES FORMACIONES
Gimnasia de Mendoza (4-4-1-1): Lautaro Petruchi; Ezequiel Bonacorso, Franco Meritello, Franco Sbuttoni, Facundo Nadalín; Gonzalo Salega, Fermín Antonini, Nahuel Barboza, Nazareno Solís; Juan Ignacio Vieyra; Luis Silba.
Completan la delegación: Daniel Montagnino, Maximiliano Padilla, Alejandro Gutiérrez Arango, Matías Recalde, Hugo Paniagua, Ismael Cortéz, Ignacio Antonio, Jeremías Rodríguez Puch, Agustín Bindella, Leandro Ciccolini, Gastón Espósito, Nicolás Romano, Matías Castro y Aaron Spetale.
Director técnico: Darío Alaniz.
Atlético Mitre de Santiago del Estero (5-3-2): Luciano Jachfe; Cristian Díaz, Oscar Piris, Facundo Melillán, Tiago Ferreyra, Marcos Sánchez; Matías Ferrari, Juan Alesandroni, Juan Gobetto; Favio Cabral, Franco Posse.
Concentrados restantes: Joaquín Ledesma, Facundo Wiechniak, Renzo De Mario, Brian Mieres, Gaspar Triverio, Lautaro Moyano, José Luis Torres, Tomás Castro, Thobías Arévalo, Tobias Coppo, Javier Bayk, Joan Juncos y Emiliano Encina.
Director técnico: Mario Sciacqua.