"Cuando me toca hablar con chicos de la pensión, cuento la anécdota graciosa de mi debut"

Gonzalo Bettini se estrenó como profesional en el encuentro que enfrentó a Banfield con Atlético Paraná en los 32avos de Final de la Copa Argentina 2011-2012. Con el Taladro no logró pasar los Octavos de Final, pero se tomó revancha con Rosario Central al lograr el trofeo en 2018. "Son momentos para disfrutar cuando lográs cumplirlos. Había una generación de hinchas que no habían visto títulos y te lo agradecen de por vida", remarcó.
Acumula 155 partidos entre sus etapas en Banfield (2011-2018), Rosario Central (2018-2019) y Huracán (2019-2020). Acorde con su posición de lateral derecho, Gonzalo Betttini tiene una media de goles del 0,05% en su carrera. Tres de los siete goles se correspondieron con encuentros de la Copa Argentina, con la particularidad de que llegaron por acciones calcadas: apariciones en soledad del futbolista de 28 años por el segundo palo para definir situaciones de pelota parada. ¿Casualidad o ensayo? Lo explicó en una entrevista vía Instagram Live con el Sitio Oficial de un certamen que lo incluye entre su amplio listado de campeones.
“Me di cuenta que al área tiene un espacio vacío, generalmente por el segundo palo y relacionado con que los envíos suelen acumular gente en la zona contraria. En todos los goles de mi carrera me tocó definir de la misma manera: sin marca y en la continuidad de una acción de pelota detenida”, sentenció Bettini, que trata de exponer sus vivencias de manera divertida cuando protagoniza intercambios con distintos jóvenes de las pensiones de los clubes. Una de las anécdotas que suele describir se relaciona con su estreno como profesional, justamente en un encuentro de Copa Argentina. “Me pasó cuando llegué a Rosario Central, me gusta acercarme a los chicos que están lejos de sus familias y trato de contar algún momento risueño. Uno de los habituales es el recuerdo de la entrada al vestuario después de ganarle con lo justo a un rival como Atlético Paraná, que estaba en el torneo Argentino B. Ricardo (Lavolpe, el entrenador) lo vio al presidente del club y le dijo que, si alguno de los jugadores de aquel partido se mantenía en Primera, se mataba. Imaginate mi cara que había debutado”, rememoró, entre risas, el lateral de 28 años. Aquella jornada del 30 de noviembre de 2011, ingresó por Diego Molina en el minuto 57 y ocupó sorpresivamente el lugar de lateral izquierdo. “Habíamos rotado el equipo porque el fin de semana había un partido importante en el Torneo de Primera. Era mi tercera o cuarta concentración. Me acuerdo que, en la charla previa, Ricardo hizo un círculo gigante en mi lugar y comento que, si me veían con miedo, traten de no darme la pelota (risas)”, amplió sobre el partido disputado en el estadio Tres de Febrero.
Luego del descenso de categoría en 2013, Matías Almeyda arribó como entrenador a Banfield y forjó un equipo con estirpe ganadora y una mentalidad ofensiva que despertó adhesión a lo largo y ancho del país. “Fue un proceso muy importante, el mejor entrenador que tuve. Una persona muy humilde, trata a todos con la mejor intención. Para el jugador, sentir que vas a hacer goles y estar cerca del área rival era genial. Teníamos esa modalidad y entrábamos a la cancha con confianza. Fue espectacular lograr el regreso a Primera porque la B Nacional es un torneo muy duro”, sostuvo Bettini. Los resultados en la Copa Argentina lo avalan, ya que Banfield superó por 3-0 a Aldosivi en la Fase Final II de 2013-2014 y goleó 4-0 a Quilmes en la ronda siguiente. De todas maneras, aquel ciclo incluyó eliminaciones por penales en Octavos de Final contra Estudiantes de Buenos Aires y Huracán. “Pateé fuerte al medio y arriba. No sabía que si erraba, quedábamos afuera. Un inconsciente (risas)”, rememoró su ejecución frente al Pincha de Caseros, la sexta del Taladro.
“Cuando enfrentas a esos equipos, por la forma que teníamos de jugar, es muy difícil. Nuestro despliegue era muy grande y, al no dominar, cuesta un poco más. Boca tiene jerarquía y marca la diferencia, fue una pena porque veníamos con una identidad muy marcada”, analizó Bettini la derrota por 3-0 contra Boca que marcó la despedida de la competencia integradora en la edición 2014-2015. Probablemente, el peor resultado del proceso fructífero encabezado por Almeyda. El entrenador que comandó la siguiente actuación en el certamen fue Julio César Falcioni, campeón con Boca en 2011-2012. El estreno ante Defensores de Villa Ramallo es recordado por el defensor debido a su intervención crucial para lograr el triunfo. “El rival realizó un gran partido, nunca habíamos podido marcar la diferencia. Me quedó la pelota picando y le pegué medio mordido, la pelota ingresó lento. Corrí con gran euforia sin saber si había entrado (risas). Encima (Santiago) el Tanque Silva se había chocado con el arquero, así que estábamos pendientes de eso también. Cumplí el típico sueño de hacer un gol decisivo en el último minuto”, sostuvo acerca de su definición, que forma parte del primer capítulo de los “Especiales de la Copa Argentina” referidos a los goles agónicos.
Bettini repetiría la cuota goleadora en los 16avos de Final de 2017, cuando selló “el mejor primer tiempo que compartí en mi carrera. Hicimos cuatro goles en una cancha complicada. Del mío recuerdo que (Darío) Cvitanich le quiso pegar y no llegó, así que me quedó a mi y pude convertir”. Sin embargo, al comenzar de manera firme Atlético de Rafaela el complemento, “sentís la presión, más allá de que estábamos en un estado óptimo por el rendimiento inicial. Los dos goles rápidos de ellos nos complicaron la historia. Terminó como el peor segundo tiempo que jugué, por suerte pudimos clasificar”. Godoy Cruz eliminó a Banfield en la eliminatoria siguiente y le impidió alcanzar por primera vez los Cuartos de Final, meta que se mantiene inalcanzable para el Taladro. “Siempre nos quedamos en las puertas a una campaña importante”, reconoció.
En 2018, con la intención de “dar un salto distintivo en mi carrera después de diez años y un desgaste más grande en Banfield”, el lateral derecho se mudó a Santa Fe para defender la camiseta de Rosario Central. Allí llegaría el primer y, hasta el momento, único título oficial en su carrera. Con la experiencia como componente característico del plantel, el Canalla quebró una racha negativa de tres finales consecutivas en la Copa Argentina y alcanzó su primer trofeo en 23 años al vencer por penales a Gimnasia La Plata. El oficio quedó evidenciado justamente en las instancias desde los doce pasos, que le permitieron superar cuatro de las seis eliminatorias. “Cuando empezamos a pasar las fases, todos intuíamos que era el momento. (Néstor) Ortigoza lo dijo después de superar a Almagro en Octavos de Final. Me acuerdo que el Camello (José) Di Leo, ayudante de campo de Edgardo Bauza, siempre me chicaneaba porque yo era el séptimo ejecutante en las definiciones y nunca me tocaba. Teníamos grandes pateadores”, valoró.
El debut de Bettini en Rosario Central fue justamente el encuentro de 32avos de Final de aquella campaña gloriosa y dejó su sello con la conversión del cuarto tanto frente a Juventud Antoniana. “Bauza es una persona muy ganadora y tranquila. Nos transmitió esas sensaciones en la previa al partido, ya que en la ciudad había mucha presión, estaba paralizada. Más allá de la tristeza por la falta de hinchas, jugamos un gran segundo tiempo. El taco del Chaco (Germán) Herrera quedará en la historia. No tuvimos mayores dificultades para imponernos”, detalló sobre el clásico inolvidable contra Newell's en los Cuartos de Final, el partido bisagra en la temporada 2018.
“Concentraba con Caruzzo, que ganó muchos títulos pero estaba tan nervioso como yo. Me dijo que había que disfrutar esa clase de partidos. Debíamos priorizar el orden, comenzamos de esa manera pero se complicó con el empate de Gimnasia. Cuando llegamos a los penales, sabía que lo ganábamos. Me acuerdo que en el último penal, justamente convertido por Matías, sólo pensaba en correr para abrazarlo. Después le agradecí a Bauza y me fui a saludar a mis viejos. No queríamos salir de la cancha para quedarnos con la gente, había una generación que no había disfrutado de logros y nos agradecerá por siempre”, detalló cada instante de la definición disputada en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza. La consagración en la Copa Argentina le permitió a Bettini disputar la siguiente edición de la Libertadores, pero la llegada de Diego Cocca, con distinta idea futbolística, impidió que renueve contrato con el Canalla. “Fue una etapa impresionante. Le deseo lo mejor al club y me encantaría volver”, sentenció.
Huracán fue el último club en una carrera que, actualmente, lo encuentra a la espera de “algo bueno que permita la continuidad de mi crecimiento. El mercado es muy dinámico. Me encanta el fútbol argentino”. Nuevamente comenzó su ciclo en un encuentro correspondiente a la competencia integradora y, al igual que en sendas actuaciones con Banfield, Godoy Cruz fue el encargado de sellar su eliminación en los 16avos de Final. “Fue mala suerte, aquella vez no acompañaron los penales”, sostuvo quien valoró de la Copa Argentina la oportunidad de conocer lugares del país que no suelen ser habituales en el calendario futbolístico. “Los viajes son la mejor parte, mi papá agarraba el auto y se iba a cualquier provincia. En lo personal, me tocó conocer Catamarca, San Luis y Formosa, no había ido anteriormente. Es una experiencia importante”, agregó quien se ilusiona con que la competencia le permita enfrentar a su hermano Mariano, lateral de Tristán Suárez (no disputa la presente edición) que integró la mejor actuación de Atlanta en la edición 2017: “Si nos cruzamos, le daré alguna patada (risas)”.
Los partidos de Gonzalo Bettini por Copa Argentina: ocho victorias, seis empates y dos derrotas.
Edición 2011-2012 (Banfield)
Atlético Paraná 1 - Banfield 2 (32avos de Final)
Edición 2012-2013 (Banfield)
Estudiantes de Buenos Aires 2 (6) - Banfield 2 (5) (Octavos de Final)
Edición 2013-2014 (Banfield)
Aldosivi 0 - Banfield 3 (Fase Final II)
Edición 2014-2015 (Banfield)
Banfield 1 - Sol de América 0 (32avos de Final)
Boca 3 - Banfield 0 (16avos de Final)
Edición 2015-2016 (Banfield)
Banfield 1 - Defensores (VR) 0 (32avos de Final) Convirtió un gol.
Edición 2017 (Banfield)
Atlético de Rafaela 2 - Banfield 4 (16avos de Final) Convirtió un gol.
Godoy Cruz 2 - Banfield 1 (Octavos de Final)
Edición 2018 (Rosario Central)
Rosario Central 6 - Juventud Antoniana 0 (32avos de Final) Marcó un gol.
Rosario Central 0 (5) - Talleres de Córdoba 0 (3) (16avos de Final)
Rosario Central 1 (5) - Almagro 1 (4) (Octavos de Final)
Newell's 1 - Rosario Central 2 (Cuartos de Final)
Temperley 1 (2) - Rosario Central 1 (4) (Semifinales)
Rosario Central 1 (4) - Gimnasia La Plata 1 (1) (Final)
Edición 2019 (Huracán)
Huracán 1 (1) - Godoy Cruz 1 (2) (16avos de Final)