Entrevistas

"La Copa Argentina les permite a los equipos del Interior vivir una luna de miel"

El cuarto equipo fue el vencido para Gustavo Coleoni en su relación con la competencia integradora. Después de dirigir a Racing de Córdoba, Santamarina de Tandil (llegó a la Fase Final en dos ocasiones) y a Central Norte de Salta, comandó a Central Córdoba de Santiago del Estero a sendas actuaciones brillantes: fue cuartofinalista en 2018 y subcampeón al año siguiente. "En el país se dan más sorpresas porque el futbolista es muy competitivo, sueña con dar el batacazo y ganar", remarcó.

“Generalmente gana el equipo más grande, el que representa a una categoría superior, pero cada vez se producen más excepciones. Ahora, cuando el de la división inferior está 0-0, se encuentra en partido; y la situación cambia si llega a ponerse en ventaja porque la presión del rival es importante para evitar una eliminación dura. En cambio, si arranca abajo y quiere salir a buscar el empate, puede complicarse por los espacios que le quedan al rival de Primera. En la Argentina se dan más sorpresas porque el futbolista es muy competitivo, sueña con dar el batacazo y ganar”. Se convirtió en una voz autorizada para opinar acerca de la competencia que llegó en 2011 para instalarse como un clásico en el fútbol nacional. Gustavo Coleoni dirigió la Copa Argentina con cuatro representantes del Interior y alternó actuaciones memorables con eliminaciones prematuras, pero su nombre se mantuvo con el correr de las ediciones e integra el grupo selecto de finalistas del torneo que une la tradición con la innovación.

Su debut fue en el marco de un compromiso curioso. Coleoni dirigía a Racing de Córdoba, que se midió ante un combinado creado para participar de la Copa Argentina: Atlético Riojano, que había superado a Atlético Chilecito en la etapa previa de La Rioja, logró el derecho a protagonizar la competencia pese a no estar inscripto siquiera en el Torneo Argentino B. Luego del triunfo por 1-0, la Academia superó a Atenas de Río Cuarto y accedió a la Cuarta eliminatoria. El estadio Mario Alberto Kempes recibió el clásico ante Talleres, conjunto que se valió de la definición de Guillermo Cosaro para lograr el pasaporte al cuadro principal de la edición inaugural. El entrenador se redimiría al mando de Santamarina de Tandil, que venció a Grupo Universitario de Tandil y Defensores de Villa Ramallo para acceder a los 24avos de Final de la temporada 2012-2013. Arsenal, posteriormente campeón, lo derrotó por 2-0 en el estadio Ciudad de Vicente López.

Una caída al mando de Central Norte de Salta marcó el puntapié de tres eliminaciones consecutivas para Coleoni en el certamen integrador. La curiosidad es que las dos posteriores se dieron ante rivales de Primera, en 32avos de Final y con goles en tiempo adicionado al reglamentario. “Faltaban diez minutos y habíamos jugado un gran partido en el estadio de Arsenal, lográbamos la primera clasificación del club a 16avos de Final. De repente, (Guido) Carrillo, que había sido transferido a Francia y jugaba uno de sus últimos partidos, saltó hasta el cielo en dos centros y lo dio vuelta para Estudiantes. Me quedó una amargura tremenda. Eso es diferencia de jerarquía”, reconoció el director técnico el aporte del delantero en la remontada del Pincha contra Santamarina en la edición 2014-2015. Dos años más tarde, en los albores de un ciclo que sería histórico en Central Córdoba de Santiago del Estero, Jonathan Benedetti le impidió disputar la definición por penales ante Aldosivi en el estadio Ciudad de Caseros. Aquella derrota daría paso a una prolongada racha de éxitos en la Copa Argentina.

“A mí me gustan los encuentros decisivos, me siento cómodo. Te permite diseñar una estrategia para llevar al rival al terreno que te sienta cómodo; en una serie con mayor cantidad de partidos, sería más difícil doblegarlo. El ascenso a Primera lo conseguimos más allá de definir tres series en condición de visitante. En 2018, logramos una actuación muy importante en la Copa Argentina, clasificamos contra rivales significativos como Vélez y Tigre y, frente a Gimnasia La Plata, nos empató (Jan) Hurtado sobre el final y perdimos por penales”, rememoró Coleoni, en una entrevista vía Instagram Live con el Sitio Oficial, la primera campaña destacada de Central Córdoba en la Copa Argentina. Su pertenencia al Torneo Federal A en el comienzo de la actuación generó que dispute la Fase Preliminar Regional, situación que lo llevó a “hacer debutar a cuatro juveniles contra Unión de Villa Krause en San Juan porque el objetivo era ascender a la B Nacional, pero estaban motivados y ganamos por 2-0. Nos permitió clasificar pese a caer en la revancha disputada en Santiago del Estero”. Allí llegaría un partido bisagra para el entrenador en su relación con la Copa Argentina: el enfrentamiento ante un Vélez que comenzaba erigirse como sensación.

“El de Vélez es un partido que remarco porque era un rival que hacía de la posesión un culto, dirigido por Gabriel Heinze, un especialista en mejorar a los jugadores. Estábamos de pretemporada en Salta, luego de conseguir el ascenso a la B Nacional, y fue una prueba compleja porque no teníamos ritmo. De todas maneras, los jugadores estaban lúcidos para poder realizar un trabajo firme defensivamente y poder complicar cuando aparecieran los espacios. Después nos acompañó la suerte en los penales, que te puede tocar a favor como en contra. No los disfruto en absoluto”, sentenció sobre la clasificación obtenida en el estadio Alfredo Beranger de Temperley. Triunfos ante Tigre y Brown de Adrogué le permitieron viajar a Rafaela para medirse con Gimnasia La Plata. La apertura del marcador convertida por Alfredo Ramírez fue insuficiente para medirse con River en Semifinales: el Lobo empató en el cierre y se impuso mediante la serie desde los doce pasos. El encuentro contra el Millonario se daría recién al año siguiente y de manera inigualable.

“Previo a la Final, se nos había escapado la posibilidad de jugar la Libertadores cuando River cae con Flamengo. Estábamos muy ilusionados, a cinco minutos de jugar semejante torneo. Me tuve que ir porque estaba nervioso; cuando volví, el vestuario era un velorio. Supe que habíamos perdido una gran chance”. Hasta el doblete anotado por Gabriel Barbosa, una de las plazas para el máximo certamen continental de 2020 tenía el nombre de Central Córdoba. Recientemente ascendido a Primera, el Ferroviario había alcanzado la definición de la Copa Argentina y, como su rival era el club de Núñez, su consagración en Perú hubiese liberado el cupo del torneo integrador para el equipo de Santiago del Estero. Consumada la derrota por 2-1 ante Flamengo, la definición de la edición 2019 tendría como valor agregado el pasaje a la siguiente Libertadores.

Para llegar a medirse con el bicampeón de la Copa Argentina en las temporadas 2015-2016 y 2017, Central Córdoba hilvanó cinco triunfos en los 90 minutos, una marca sólo obtenida justamente por aquel River y por Boca (edición 2014-2015). “No debe haber muchos casos similares. Me enojé mucho en el entretiempo contra Villa Mitre (Octavos de Final). En la previa les había dicho a mis jugadores que, lógicamente, por jerarquía teníamos que ganar. El problema era la fricción, ellos iban a salir con todo por la energía que representaba enfrentar a un rival de Primera en esa instancia y, si no estábamos concentrados desde el inicio, íbamos a sufrir. Se dio así y nos superaron en el primer tiempo, nos salvó (Maximiliano) Cavallotti. Me trajeron un vaso de agua al vestuario porque los quería matar (risas)”, detalló Coleoni la anécdota en el estadio Coloso del Ruca Quimey de Cutral Có. Al margen del conjunto bahiense, los rivales que habían quedado en el camino del Ferroviario fueron Nueva Chicago, All Boys, Estudiantes de La Plata y Lanús. “Admiro justamente a Marcelo Gallardo porque, en la Copa Argentina, River no se relaja ni un instante. Sale a ganarte por seis goles. En cambio, por ejemplo, Racing quedó eliminado consecutivamente ante dos rivales del Torneo Federal A (Sarmiento de Resistencia y Boca Unidos de Corrientes)”, agregó sobre el poder de concentración que ostenta el Millonario en los encuentros ante contrincantes de otras categorías.

“Cuando ascendimos, armamos un equipo distinto y fue el que continuó la campaña en la Copa Argentina. Fue tremendo el trabajo contra Estudiantes de La Plata, siempre muestro los videos de presión en campo de rival en el final del segundo tiempo. En Semifinales nos cruzamos con Lanús, similar a Vélez pero sin tanta dinámica y velocidad en el sistema. Era un 4-3-3 con mayor juego y menos verticalidad. Nuestro equipo era filoso e incomodaba a los rivales, eso nos permitió llegar a la Final”, analizó Coleoni la principal clave del primer representante de Santiago del Estero en protagonizar la definición del certamen. “En la Final teníamos el partido en la cabeza, pero sufrimos imponderables desde el comienzo. (Gervasio) Núñez se lesionó rápido y su reemplazante, Facundo Melivilo, no había viajado por el conflicto. El primer tiempo jugamos muy bien y tuvimos chances para convertir. Con los grandes rivales no podés perdonar y, en el cierre, se da la jugada fortuita que define Ignacio Scocco de rebote y les da la ventaja a ellos. En el complemento nos costó, pero creo que no era un partido para ser derrotados por tres goles de diferencia”, prosiguió sobre la victoria por 3-0 de River en el encuentro decisivo disputado en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza.

Previo a finalizar su ciclo en Central Córdoba, Coleoni vivió las complicaciones de medirse ante un representante del Ascenso que llega con el objetivo de consumar una sorpresa. “Todos esperamos a la Copa Argentina. Se disfruta mucho la expectativa y el hecho de competir ante grandes rivales. Con Central Córdoba vivimos la situación inversa en la última edición, fue un gran partido ante San Telmo, que se jugó la vida y se llevó el triunfo sobre el final”, reconoció la labor del Candombero en la victoria con gol de José Ramírez Agudelo por los 32avos de Final. “Considero que es un certamen que les permite e a los equipos del Interior vivir una luna de miel: viajar en un mejor micro al habitual, compartir hotel con el rival pese a la diferencia de categoría. La semana que incluye partidos por el certamen implica un cambio de logística pero lo disfrutás porque no sabés cuando se repetirá”, elogió un entrenador que, seguramente, regresará muy pronto a participar del torneo que nuclea a las distintas divisionales del fútbol nacional.

 

#LiveCopaArgentina Entrevista con Gustavo Coleoni (23/11/2020)

 

Los partidos dirigidos por Gustavo Coleoni en la Copa Argentina: 14 triunfos, dos empates y ocho derrotas.

Edición 2011-2012 (Racing de Córdoba)

Racing de Córdoba 1 - Atlético Riojano 0 (Segunda eliminatoria)

Racing de Córdoba 2 - Atenas 1 (Tercera eliminatoria)

Talleres de Córdoba 1 - Racing de Córdoba 0 (Cuarta eliminatoria)

Edición 2012-2013 (Santamarina de Tandil)

Santamarina 1 - Grupo Universitario 0 (Cuarta eliminatoria Zona Interior)

Santamarina 2 - Defensores de Villa Ramallo 0 (Quinta eliminatoria)

Arsenal 2 - Santamarina 0 (24avos de Final)

Edición 2013-2014 (Central Norte de Salta)

Central Norte 0 - Juventud Antoniana 1 (Fase Inicial Regional I)

Edición 2014-2015 (Santamarina de Tandil)

Estudiantes de La Plata 2 - Santamarina 1 (32avos de Final)

Edición 2017 (Central Córdoba de Santiago del Estero)

Aldosivi 2 - Central Córdoba de Santiago del Estero 1 (32avos de Final)

Edición 2018 (Central Córdoba de Santiago del Estero)

San Lorenzo de Alem 0 - Central Córdoba de Santiago del Estero 1 (ida de la Primera Fase eliminatoria A)

Central Córdoba de Santiago del Estero 3 - San Lorenzo de Alem 1 (vuelta de la Primera Fase eliminatoria A)

Unión de Villa Krause 0 - Central Córdoba de Santiago del Estero 2 (ida de la Segunda Fase eliminatoria A)

Central Córdoba de Santiago del Estero 1 - Unión de Villa Krause 2 (vuelta de la Segunda Fase eliminatoria A)

Vélez 1 (3) - Central Córdoba de Santiago del Estero 1 (4) (32avos de Final)

Central Córdoba de Santiago del Estero 2 - Tigre 0 (16avos de Final)

Central Córdoba (SdE) 2 - Tigre 0 / Foto: Gabriel Palomeque

Central Córdoba de Santiago del Estero 1 - Brown de Adrogué 0 (Octavos de Final)

Central Córdoba de Santiago del Estero 1 (3) - Gimnasia La Plata 1 (4) (Cuartos de Final)

Edición 2019 (Central Córdoba de Santiago del Estero)

Nueva Chicago 0 - Central Córdoba de Santiago del Estero 1 (32avos de Final)

All Boys 0 - Central Córdoba de Santiago del Estero 1 (16avos de Final)

Villa Mitre 1 - Central Córdoba de Santiago del Estero 2 (Octavos de Final)

Central Córdoba de Santiago del Estero 1 - Estudiantes de La Plata 0 (Cuartos de Final)

Central Córdoba de Santiago del Estero 1 - Lanús 0 (Semifinales)

Central Córdoba de Santiago del Estero 0 - River 3 (Final)

Edición 2020 (Central Córdoba de Santiago del Estero)

Central Córdoba de Santiago del Estero 0 - San Telmo 1 (32avos de Final)

Mas noticias

No se encontraron noticias
MÁS {{percentLoaded}}% loading...