River inicia su recorrido en la undécima edición: se medirá con Racing de Córdoba

En su primera visita a Santiago del Estero por Copa Argentina, el Millonario, que ostenta un invicto vigente de 30 encuentros en la competencia integradora, volverá a cruzarse de manera oficial con la Academia después de 33 años. El encuentro se disputará en el estadio Único Madre de Ciudades, comenzará a las 21.10 y definirá al siguiente rival de Talleres de Córdoba o Chacarita.
Santiago del Estero recibirá por primera vez la presencia de River en la Copa Argentina. Este miércoles, desde las 21.10, el Millonario afrontará una dura prueba en el comienzo de su camino en la undécima edición: se medirá con Racing de Córdoba, conjunto que se amoldó rápidamente a la Primera Nacional luego del ascenso obtenido a fines del año pasado (por dicho motivo representa al Torneo Federal en la competencia integradora). Con el estadio Único Madre de Ciudades como sede, ambos equipos volverán a cruzarse de manera oficial después de 30 años e intentarán superar el estreno para erigirse como siguiente rival del vencedor de Talleres de Córdoba - Chacarita.
Con el debut de Martín Demichelis en la Copa Argentina, River tendrá el objetivo de prolongar el récord histórico de encuentros invicto en los 90 minutos: acumula 30 desde aquella caída por 2-0 a manos de Rosario Central en los 16avos de Final de la temporada 2014-2015. Campeón en tres oportunidades, el viaje a Santiago del Estero resultará en la duodécima provincia que visita por el certamen. Su rival, Racing de Córdoba, enfrentará por tercera vez a un equipo grande por la competencia que une la tradición con la innovación. Los dos antecedentes se dieron frente a San Lorenzo y, luego de ser derrotado en los 32avos de Final de la temporada 2018, se tomó revancha en idéntica instancia de la décima edición para lograr su primera victoria en las instancias decisivas. La Academia llega de derrotar a Deportivo Madryn por la cuarta fecha de la Primera Nacional, categoría que lo vio acumular seis de los primeros doce puntos en disputa.
LOS DATOS DE LOS PROTAGONISTAS
RIVER
Un gol recordado en la Copa Argentina: la definición de Iván Alonso que sentenció la remontada ante Rosario Central en la Final correspondiente a la temporada 2015-2016. El uruguayo selló el 4-3 de un encuentro emocionante en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba y le dio al Millonario su primera conquista en el certamen.
Partidos totales en la Copa: 41. 31 ganados, ocho empatados y dos perdidos (92 goles a favor y 19 en contra).
Definiciones por penales: tres ganadas y cinco perdidas.
Mejor actuación: campeón en las ediciones 2015-2016 (venció a Rosario Central), 2017 (derrotó a Atlético Tucumán) y 2019 (superó a Central Córdoba de Santiago del Estero).
Goleador en la historia del certamen: Lucas Alario, con ocho tantos (siete en la edición 2015-2016 y uno en la 2017).
Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: Franco Armani, Robert Rojas, Paulo Díaz, Bruno Zuculini y Matías Suárez (con River en 2019); Jonatan Maidana (con el Millonario en 2015-2016 y 2017); Enzo Pérez y Nicolás De La Cruz (con el club de Núñez en 2017 y 2019); y Milton Casco (con el Millonario en las temporadas 2015-2016, 2017 y 2019).
Historia del técnico en el certamen: Martín Demichelis.
- Dirigirá su primer partido por Copa Argentina.
Partidos disputados en la sede (Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero): será su estreno en este estadio.
El dato copero: el Millonario se impuso en los dos antecedentes frente a rivales cordobeses por la competencia. Ambos correspondieron a los 16avos de Final. Venció por 2-0 a Sportivo Belgrano de San Francisco en la temporada 2011-2012 y por 4-1 a Instituto en la edición 2017.
RACING DE CÓRDOBA
Un gol recordado en la Copa Argentina: el cabezazo de Facundo Rivero que sentenció el empate 1-1 contra San Lorenzo por los 32avos de Final de la décima edición. La Academia sostuvo el resultado y logró una clasificación histórica en la definición por penales posterior.
Partidos totales en la Copa: 17. Siete triunfos, dos empates y ocho derrotas (18 goles a favor y 20 en contra).
Definiciones por penales: una victoria y una derrota.
Mejor actuación: 16avos de Final en la décima edición (cayó contra Gimnasia de Jujuy).
Goleador en la historia del certamen: Rodrigo López, Franco García (ambos en la edición 2018) y Hernán Olocco (uno en 2018 y otro en 2019), con dos tantos.
Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: no tiene.
Historia del técnico en el certamen: Carlos Bossio. Un empate y una derrota.
- Dirige a Racing de Córdoba en la décima edición: derrotó por penales a San Lorenzo en 32avos de Final y cayó ante Gimnasia de Jujuy en 16avos de Final.
Partidos disputados en la sede (Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero): será su estreno en este estadio.
El dato copero: su último triunfo en los 90 minutos por la competencia data del 16 de enero de 2019. Walter Herrera y Hernán Olocco marcaron los tantos de la victoria por 2-1 sobre Sportivo Belgrano de San Francisco en el encuentro correspondiente a la ida de la Primera Fase Preliminar Regional.
PROBABLES FORMACIONES
River Plate (4-4-2): Ezequiel Centurión; Andrés Herrera, Jonatan Maidana, Paulo Díaz, Elías Gómez; Santiago Simón, Rodrigo Aliendro, Agustín Palavecino, Nicolás De la Cruz; Lucas Beltrán, Miguel Borja.
Concentrados restantes: Franco Armani, Robert Rojas, Leandro González Pirez, Milton Casco, Enzo Díaz, Enzo Pérez, Ignacio Fernández, José Paradela, Franco Alfonso, Pablo Solari, Esequiel Barco y Salomón Rondón.
Director técnico: Martín Demichelis.
Racing de Córdoba (4-4-1-1): Leonardo Rodríguez; Jorge Scolari, Francisco Mattia, Marcio Gómez Pereyra, Gianfranco Ferrero; Leandro Fernández, Emmanuel Giménez, Nicolás Cavagnero, Augusto Berrondo; Axel Oyola; Franco Coronel.
Concentrados restantes: Joaquín Mattalía, Santiago Rinaudo, Elías Calderón, Leonel Monti, Pablo López, Mateo Castellano, José Méndez, Joaquín Mateo, Francisco Aman, Rodrigo Acosta, Alan Murialdo y Gabriel Tellas.
Director técnico: Carlos Bossio.