Los diez hechos destacados de la Copa Total Argentina 2019

Una nueva consagración de River le puso el punto final a la octava edición de una competencia que tuvo matices de todo tipo: victorias sorprendentes, equipos de categorías menores que se destacaron, nuevas sedes, un emotivo retiro y una presencia europea de lujo, entre otros momentos destacados.
La Copa Total Argentina 2019 tuvo su capítulo final con la victoria de River ante Central Córdoba de Santiago del Estero, en Mendoza. Fue el cierre de una edición que tuvo momentos emotivos para recordar, varios batacazos que sorprendieron y hechos relevantes que marcaron la agenda del calendario futbolero. Repasá a continuación los diez hechos destacados de la octava edición de la competencia.
La consagración de River
El Millonario fue el gran ganador de una jornada festiva en Mendoza. Festejó ante Central Córdoba de Santiago del Estero y se llevó su tercera Copa Argentina en los últimos cuatro años. Miles de hinchas estuvieron presentes en el estadio Malvinas Argentinas para vivir una noche única y los goles de Ignacio Scocco, Ignacio Fernández y Julián Álvarez le permitieron ser el gran ganador de una competencia que le permitió llegar a la Fase de Grupos de la próxima Libertadores.
La emotiva noche de Central Córdoba (SdE)
Pese a la caída en la Final, ningún hincha del Ferroviario olvidará lo vivido en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza. El beso del entrenador Gustavo Coleoni a la medalla obtenida por el segundo puesto resume lo que significó para el club haber participado en la definición. Desde 2020, la revancha será uno de los objetivos importantes de la institución que eliminó, entre otros rivales, a Lanús y Estudiantes de La Plata en el camino a la definición.
La gran sorpresa de los 32avos
El cuadro principal de la edición 2019 se abrió con la prematura eliminación del campeón Rosario Central, que fue eliminado por el sorprendente Sol de Mayo de Río Negro en Santa Fe. No fue el único resultado sorpresivo de la instancia: se destacaron también los resonantes triunfos de Estudiantes de San Luis y Boca Unidos de Corrientes (este último por penales) ante San Lorenzo y Racing, respectivamente.
El equipo del Ascenso que volvió a pisar fuerte
Tras varios estrenos fallidos en 32avos, Estudiantes de Buenos Aires se destacó nuevamente en la Copa Argentina y dio otra muestra de su mística copera en el certamen. Eliminó a Tigre, Arsenal, Real Pilar y Colón de Santa Fe, y llegó a Semifinales, donde fue derrotado por el campeón River. De esta manera, repitió su mejor actuación en la competencia: San Lorenzo le había impidido alcanzar la Final en la temporada 2012-2013.
El debutante que hizo historia
Real Pilar tuvo su debut absoluto en una Copa Argentina y disfrutó de una actuación consagratoria. Llegado desde la Primera D, sorprendió a Vélez y Belgrano de Córdoba en 32avos y 16avos, respectivamente. Su ilusión se cortó en Octavos, con la caída en los penales ante un Estudiantes de Buenos Aires que le había empatado el encuentro en el último minuto.
Sedes que llegaron para quedarse
El estadio Unico de Villa Mercedes y el Carlos Augusto Mercado Luna de La Rioja tuvieron su presentación en Fase Final con encuentros importantes de la Fase Final. El primero albergó Patronato – Independiente y Gimnasia de Mendoza – River, mientras que el segundo recibió la Semifinal entre Central Córdoba de Santiago del Estero y Lanús. También tuvo su primera vez en el cuadro principal el Juan Carmelo Zerillo de La Plata, con San Martín de San Juan – Villa Dálmine (32avos).
Un campeón del mundo en la Copa Total Argentina
El encuentro de 16avos entre Boca y Almagro marcó la presentación oficial de Daniele De Rossi como futbolista xeneize. El italiano que se consagró en Alemania 2006 hizo su debut oficial con gol incluido y fue la mayor atracción de un encuentro que finalizó con la histórica victoria del Tricolor en los penales.
La emotiva despedida de un referente
La goleada por 5-1 de Estudiantes de La Plata ante Sarmiento de Resistencia quedó en un segundo plano frente a lo que significó la despedida de Rodrigo Braña. El volante le puso el punto final a su carrera como profesional en el encuentro de 32avos y fue llevado en andas hacia la tribuna del Pincha una vez finalizado el cruce.
El encuentro con más goles en la edición 2019
Douglas Haig de Pergamino 6 – Defensores de Pronunciamiento 3 fue el encuentro con mayor cantidad de tantos anotados en la octava edición. Quedó en el segundo lugar en la historia de la competencia, sólo superado por aquel Chaco For Ever 7 – Sanjustino 4 de la temporada 2013-2014. Tres de los tantos fueron anotados por Cristian Duma, máximo goleador de la Copa.
Dos finalistas que se destacaron por partida doble
Marcelo Meli y Gervasio Núñez fueron piezas clave en el recorrido de Central Córdoba de Santiago del Estero hacia la Final. Sin embargo, iniciaron la edición 2019 con otras camisetas en 32avos: el ex Boca anotó para Belgrano de Córdoba ante Deportivo Riestra, mientras que el zurdo le dio la victoria a Atlético Tucumán ante Platense.