Boca - Olimpo, único encuentro en la jornada del sábado de Copa Argentina
"Hay que disfrutar de este privilegio que brinda la Copa Argentina"
Once, el número clave del historial entre Boca y Olimpo
Main Sponsor:
Presentado por:
Auspiciantes:
Noticias destacadas
-
{{date | amDateFormat:'HH:mm'}}{{item.subsection}}{{item.category}}{{item.tagName}}{{item.short_text_html | limitTo:item.characters_number}}...{{item.short_text | limitTo:item.characters_number}}...{{item.plus_text}}{{item.button_text}} {{item.button_text}}
HISTORIAS DE VIDA
-
"Fuimos ordenados, luchamos con nuestras armas y tuvimos un premio merecido"
En su debut con la camiseta de Chaco For Ever, Luciano Silva se convirtió en un protagonista preponderante en la clasificación a los 16avos de Final: le tapó un remate decisivo a Lucas Melano en la serie de penales que favoreció al Albinegro contra Sarmiento de Junín. "Había estado cerca en dos oportunidades y por suerte pude ayudar al equipo con una atajada importante", remarcó.
Mi Copa Argentina
-
"Demostramos un fútbol lindo de nuevo, es importante tratar de hacerlo"
La participación en la undécima edición de Argentinos Juniors comenzó de manera idéntica a la temporada anterior: doblete de Gabriel Ávalos y victoria para asegurar la clasificación a 16avos de Final. "Tenemos un juego muy trabajado que, cuando sale, me favorece para tener oportunidades. Trataremos de seguir por este camino para pelear por los tres torneos", remarcó quien se afianzó como máximo goleador histórico del Bicho en la Copa Argentina al acumular cinco tantos.
ENTREVISTAS
-
"Fue clave convertir en el cierre del primer tiempo porque ellos estaban sólidos"
Miguel Ángel Borja estrenó su nombre como goleador en la Copa Argentina AXION energy al empujar un centro rasante de Elías Gómez y abrir el triunfo por 3-0 de River sobre Racing de Córdoba en Santiago del Estero. "En el complemento salieron a buscar el empate y nos favoreció porque tuvimos más espacios. Es importante seguir en la lucha por las cuatro competencias que tenemos en este semestre", valoró el delantero colombiano.
Nuestros Clubes
-
Racing Club de Avellaneda: 25 de marzo de 1903
La Academia emergió de una unificación entre los clubes Football Club Barracas al Sud y Colorados Unidos del Sud. Recién adoptó sus colores emblemáticos celeste y blanco a partir de 1910, a modo de homenaje del centenario de la Primera Junta. Logró un hito mundial al convertirse en el primer heptacampeón de Liga cuando conquistó los títulos consecutivos desde 1913 hasta 1919. Escolta de Boca en la tabla de títulos de Copas nacionales, fue subcampeón en la edición 2011-2012 de la competencia integradora: cayó justamente ante el Xeneize.
-
Club Rivadavia de Lincoln: 22 de marzo de 1915
El Albirrojo (mote ligado a su identificación con el blanco y el rojo) se fundó bajó el lema "Trabajo, amor y fe". En 1983, se afilió a la Liga Deportiva del Oeste de Junín, certamen que le permitió disputar el Torneo Regional para ascender a Primera. Sus mayores hitos fueron los ascensos consecutivos que le permitieron llegar al Torneo Argentino A en 2006. Mantiene la cuenta pendiente de llegar a la Fase Final de la Copa Argentina: su mejor actuación se produjo en la temporada 2014-2015, cuando cayó en la Cuarta eliminatoria Grupo B Zona Interior.
-
Club Atlético Ocampo Fábrica: 21 de marzo de 1939
El representante santafesino se fundó como desprendimiento de otra institución denominada Arno y tuvo como principal gestor de la iniciativa a Gregorio Cardozo. Nació principalmente por el deseo de los socios de contar con un espacio para jugar al fútbol. De colores azul y blanco, los Fabriquistas se estrenaron en la Copa Argentina por el ascenso al Torneo Federal B y protagonizaron una gran actuación en la temporada 2014-2015 al superar tres eliminatorias para quedar a un paso de la Fase Final.
-
Club Social y Deportivo Defensa y Justicia: 20 de marzo de 1935
Utilizó los colores azul y blanco hasta 1982, cuando asumió la presidencia Eduardo Pérez, que también comandaba la compañía de transportes El Halcón, y decidió modificarlos por el verde y el amarillo de los colectivos de la línea 148. Disfruta de la mejor etapa de su historia desde 2014, cuando logró estrenarse como miembro de Primera. Fue subcampeón en dos certámenes locales y obtuvo dos Copas internacionales (Sudamericana 2020 y Recopa Sudamericana 2021).
-
Club San Carlos de La Escondida: 20 de marzo de 1928
Los Azules se fundaron en la localidad perteneciente a la ciudad de Resistencia, Chaco. Comenzó con una labor social y, tiempo después, agregó al fútbol como una disciplina preponderante en la vida cotidiana de la institución. Su primera consagración a nivel regional se produjo en 1957. De todas maneras, su verdadero hito llegaría en 2014, cuando logró un ascenso al Torneo Federal B con un plantel compuesto por futbolistas locales. Dicha gesta le permitió disputar su único encuentro en la Copa Argentina: cayó por 3-1 ante Deportivo Fontana.
Reviví La Copa
-
Reviví #LoMejorDeLaCopaArgentina
El Sitio Oficial te invita a disfrutar de los compactos de cada partido que se disputa en el certamen integrador. Podrás seguir las emociones de los encuentros, a través de los hashtag promocionales, en el canal de YouTube.
Sedes en 1 minuto
-
#SedesEn1Minuto: Centenario de Chaco
Meses después de su inauguración en 2011, el estadio albergó instancias decisivas de la temporada que marcó el comienzo de la Copa Argentina. Luego de ser la sede de encuentros correspondientes a la competencia de 2012-2013, reapareció en escena durante la décima edición al recibir el triunfo de Patronato sobre Gimnasia La Plata en Octavos de Final.
-
#SedesEn1Minuto: Único de San Nicolás
Una de los estadios innovadores ubicados en la provincia de Buenos Aires recibe encuentros correspondientes a la Fase Final de la Copa Argentina AXION energy desde los 32avos de Final de 2020. Ocho encuentros en aquella temporada y dos en la décima edición le permitieron pisar fuerte desde el inicio de su irrupción en el torneo integrador.
-
#SedesEn1Minuto: Nuevo Francisco Urbano de Deportivo Morón
Luego de su inauguración en julio de 2013, el estadio ubicado en la zona Oeste de la provincia de Buenos Aires se estrenó de manera excepcional en la Fase Final de la temporada 2013-2014 y, cuatro años después, comenzó a albergar con mayor continuidad encuentros pertenecientes a las instancias decisivas.
-
#SedesEn1Minuto: Juan Carmelo Zerillo (Gimnasia La Plata)
El hogar del Lobo, que se aproxima al centenario desde su apertura oficial, comenzó su camino en la Copa Argentina durante la instancia de 32avos de Final de la edición 2019 y, desde entonces, albergó un encuentro en cada una de las últimas dos temporadas del torneo que une la tradición con la innovación.
-
#SedesEn1Minuto: Ciudad de Caseros
El estadio de uno de los históricos representantes del Ascenso en la Copa Argentina regresó a la Fase Final en la presente edición después de una ausencia de tres años. La historia de los superhéroes de Sacachispas resalta entre los encuentros albergados por uno de los anfitriones en la provincia de Buenos Aires.
Todos los goleadores de la Copa Argentina desde 2011
-
Todos los goleadores de la Copa Argentina desde 2011
Ramón Abila le anotó a Patronato en los 16avos de Final de la décima edición y estiró la brecha como líder de la tabla desde la reaparición del certamen en la temporada 2011-2012. Acumula 14 tantos; lo siguen Martín Cauteruccio, Luis Silba e Ignacio Scocco, que acumulan once, mientras que Ignacio Fernández suma diez. Juan Román Riquelme, David Trezeguet, Maximiliano Rodríguez, Lisandro López, Carlos Tevez y Daniele De Rossi son otros nombres destacados que aparecen en la tabla.
Todos los ganadores de las Copas Nacionales
-
Todos los ganadores de las Copas Nacionales
Las Copas Nacionales comenzaron en 1900, con la Tie Cup Competition que ganó Belgrano Athletic. Siguieron a lo largo de la rica historia del fútbol argentino y hoy son nuevamente una realidad con la Copa Argentina y la Supercopa Argentina.