Rosario Central arrancó a puro gol su participación en la undécima edición
"Me pone feliz haber tenido esta actuación el día de mi cumpleaños"
Main Sponsor:
Presentado por:
Auspiciantes:
Partners:
Noticias destacadas
-
{{date | amDateFormat:'HH:mm'}}{{item.subsection}}{{item.category}}{{item.tagName}}{{item.short_text_html | limitTo:item.characters_number}}...{{item.short_text | limitTo:item.characters_number}}...{{item.plus_text}}
HISTORIAS DE VIDA
-
Sand, eterno goleador que estiró su logro histórico en la Copa Argentina
A sus 42 años, nueve meses y 22 días, el delantero retornó a la titularidad en Lanús y marcó el tercer tanto en el triunfo sobre Sol de Mayo, correspondiente a los 32avos de Final. La conversión le permitió llegar a los nueve goles en la competencia y afianzarse entre los diez máximos anotadores de la era moderna. "Fue un lindo gol, surgió de una jugada precisa y pude definir bien", remarcó.
Mi Copa Argentina
-
Reynaga, el protagonista inesperado de un triunfo memorable
Veinte minutos después de su ingreso al estadio Brigadier Estanislao López de Colón de Santa Fe, el delantero de 23 años consumó el doblete que sentenció la remontada de Estudiantes de Río Cuarto sobre Atlético Tucumán. Una chilena y un remate preciso, las definiciones elegidas por el entrerriano para convertirse en héroe de la victoria del León del Imperio. "Soñaba con una noche así, espléndida. El equipo logró un resultado merecido", remarcó.
ENTREVISTAS
-
"Les había dicho a mis compañeros que iba a atajar dos penales"
El destino pareciera estar escrito cada vez que Lisandro Mitre participa en la Copa Argentina. A las tres atajadas acumuladas en definiciones por penales durante sus etapas en Dock Sud y Deportivo Laferrere (fue figura en la clasificación ante Estudiantes de La Plata por los 32avos de Final de la temporada 2020) le sumó dos intervenciones que decretaron el acceso de All Boys a la siguiente instancia de la undécima edición. "Ni vi el papel que tenía con los lugares adonde solían patear, me guié por la intuición. Necesitábamos avanzar, es una inyección de confianza", valoró quien contuvo los remates de Fernando Bersano y Bruno Nasta en la serie frente a Gimnasia de Mendoza.
Nuestros Clubes
-
Fútbol Club Tres Algarrobos: 30 de mayo de 1923
Una iniciativa de vecinos de la comunidad de dicha ciudad bonaerense derivó en la gestación de la entidad futbolística. El Verde (en conjunto con el blanco, el color que lo identifica desde su creación), habitual protagonista de la Liga del Oeste, disputó la temporada 2013-2014 de la Copa Argentina y sorprendió al hilvanar dos triunfos en la previa a ser eliminado por Ferro Carril Oeste de La Pampa en la Fase Preliminar Regional III.
-
Club Belgrano de San Nicolás: 30 de mayo de 1927
Fue la primera institución deportiva que apareció en la ciudad bonaerense y decidieron homenajearla con la denominación del prócer nacional, creador de la bandera patria. Si bien comenzó con la utilización de los colores violeta y amarillo, adoptó finalmente el rojo y el dorado como emblema. De destacada historia en el básquetbol, deporte en el que disputó el Torneo de Primera durante once temporadas consecutivas, estrenó su nombre en la Copa Argentina en la edición 2017: cayó en los dos encuentros frente a Sportivo Barracas de Colón.
-
Club Deportivo Comercio de Santa Sylvina: 27 de mayo de 1943
Surgió por la determinación de los jóvenes que habían quedado aislados luego de la creación del Centro Cultural y Deportivo, primera institución conformada en la localidad chaqueña de Santa Sylvina. Encabezados por Emilio Falchini, que ofreció su hotel como punto de encuentro para la reunión crucial, fundaron el espacio para jugar al fútbol y practicar otras actividades sociales. El escudo idéntico, con los colores azul y blanco como emblema, llevó al equipo a identificarse con Vélez. Se retiró invicto en su única participación en la Copa Argentina, ya que igualó los tres partidos de la actuación correspondiente a la temporada 2014-2015.
-
Club Atlético River Plate: 25 de mayo de 1901
Se originó mediante la fusión de los clubes Santa Rosa y La Rosales, y su nombre proviene de la antigua denominación que se le daba al Río de la Plata en el inglés británico. La leyenda correspondiente con la elección de sus colores relata que, al año de su fundación, un grupo de jugadores y dirigentes robó una cinta roja de seda de una carroza y la agregó como distintivo en la camiseta blanca que utilizaban. Líder en cantidad de títulos nacionales, fue campeón de la Libertadores en cuatro oportunidades y, desde el regreso de la Copa Argentina, se consagró en tres ocasiones.
-
Club Atlético Platense: 25 de mayo de 1905
El nombre de la institución incluye la particularidad de ser un homenaje a un stud hípico homónimo, ya que un caballo perteneciente al mismo ganó una carrera y generó los fondos para la fundación. Los colores elegidos para la camiseta fueron el naranja y el negro, pero decidieron reemplazarlos por el blanco y el marrón, en honor a los colores de la camisa que utilizó el jinete. Superó las dos decenas de presencias en la Primera División y se destacó en la edición 2018 de la Copa Argentina al superar dos instancias previo a caer con River en Octavos de Final.
Reviví La Copa
-
Reviví #LoMejorDeLaCopaArgentina
El Sitio Oficial te invita a disfrutar de los compactos de cada partido que se disputa en el certamen integrador. Podrás seguir las emociones de los encuentros, a través de los hashtag promocionales, en el canal de YouTube.
Sedes en 1 minuto
-
#SedesEn1Minuto: Centenario de Chaco
Meses después de su inauguración en 2011, el estadio albergó instancias decisivas de la temporada que marcó el comienzo de la Copa Argentina. Luego de ser la sede de encuentros correspondientes a la competencia de 2012-2013, reapareció en escena durante la décima edición al recibir el triunfo de Patronato sobre Gimnasia La Plata en Octavos de Final.
-
#SedesEn1Minuto: Único de San Nicolás
Una de los estadios innovadores ubicados en la provincia de Buenos Aires recibe encuentros correspondientes a la Fase Final de la Copa Argentina AXION energy desde los 32avos de Final de 2020. Ocho encuentros en aquella temporada y dos en la décima edición le permitieron pisar fuerte desde el inicio de su irrupción en el torneo integrador.
-
#SedesEn1Minuto: Nuevo Francisco Urbano de Deportivo Morón
Luego de su inauguración en julio de 2013, el estadio ubicado en la zona Oeste de la provincia de Buenos Aires se estrenó de manera excepcional en la Fase Final de la temporada 2013-2014 y, cuatro años después, comenzó a albergar con mayor continuidad encuentros pertenecientes a las instancias decisivas.
-
#SedesEn1Minuto: Juan Carmelo Zerillo (Gimnasia La Plata)
El hogar del Lobo, que se aproxima al centenario desde su apertura oficial, comenzó su camino en la Copa Argentina durante la instancia de 32avos de Final de la edición 2019 y, desde entonces, albergó un encuentro en cada una de las últimas dos temporadas del torneo que une la tradición con la innovación.
-
#SedesEn1Minuto: Ciudad de Caseros
El estadio de uno de los históricos representantes del Ascenso en la Copa Argentina regresó a la Fase Final en la presente edición después de una ausencia de tres años. La historia de los superhéroes de Sacachispas resalta entre los encuentros albergados por uno de los anfitriones en la provincia de Buenos Aires.
Todos los goleadores de la Copa Argentina desde 2011
-
Todos los goleadores de la Copa Argentina desde 2011
Ramón Abila le anotó a Patronato en los 16avos de Final de la décima edición y estiró la brecha como líder de la tabla desde la reaparición del certamen en la temporada 2011-2012. Acumula 14 tantos; Martín Cauteruccio lo escolta con doce, mientras que Luis Silba e Ignacio Scocco acumulan once. Ignacio Fernández cierra los primeros cinco puestos con diez. Juan Román Riquelme, David Trezeguet, Maximiliano Rodríguez, Lisandro López, Carlos Tevez y Daniele De Rossi son otros nombres destacados que aparecen en la tabla.
Todos los ganadores de las Copas Nacionales
-
Todos los ganadores de las Copas Nacionales
Las Copas Nacionales comenzaron en 1900, con la Tie Cup Competition que ganó Belgrano Athletic. Siguieron a lo largo de la rica historia del fútbol argentino y hoy son nuevamente una realidad con la Copa Argentina y la Supercopa Argentina.