Noticias

Doce datos en la previa a la duodécima edición

Este jueves comenzará una nueva temporada de la Copa Argentina AXION energy con la presencia de Estudiantes de La Plata, campeón defensor, que se medirá contra Argentino de Monte Maíz, único debutante en el certamen. Conocé los datos relevantes que resumen la historia de la competencia.

SEIS CAMPEONES DIRÁN PRESENTE

A excepción de Patronato, vencedor en la décima edición que no logró clasificar desde la Primera Nacional, todos los integrantes del listado de campeones de la era moderna de la Copa Argentina protagonizarán la duodécima edición. Boca (temporadas 2011-2012, 2014-2015 y 2020), River (2015-2016, 2017 y 2019), Arsenal (2012-2013), Huracán (2013-2014), Rosario Central (2018) y Estudiantes de La Plata, flamante vencedor de la competencia, se medirán ante rivales del Ascenso en 32avos de Final. La apertura de la instancia incluirá justamente la presencia del Pincha, que se cruzará este jueves con Argentino de Monte Maíz

SIETE FINALISTAS QUE BUSCARÁN DESTACARSE NUEVAMENTE

La nómina de subcampeones que disputarán los 32avos de Final es encabezada por Talleres de Córdoba, que cayó consecutivamente en el encuentro decisivo de la temporada 2020 y de la décima edición. Racing (2011-2012), San Lorenzo (2012-2013), Atlético Tucumán (2017), Gimnasia La Plata (2018), Central Córdoba de Santiago del Estero (2019) y Defensa y Justicia, derrotado por Estudiantes en el partido que cerró la última competencia, intentarán destacarse nuevamente en el certamen que nuclea a las distintas divisionales.

21 EQUIPOS MANTENDRÁN LA PRESENCIA PERFECTA EN LA COMPETENCIA

Dentro del grupo de 28 representantes de la Liga Profesional en la duodécima edición, 21 sostendrán la participación regular en la era moderna de la Copa Argentina. A los seis integrantes del listado de campeones (Boca, River, Arsenal, Huracán, Rosario Central y Estudiantes de La Plata) se suman otros seis finalistas (Talleres de Córdoba, Racing, San Lorenzo, Atlético Tucumán, Gimnasia La Plata y Defensa y Justicia; la única excepción es Central Córdoba de Santiago del Estero, que no disputó la temporada 2015-2016). Los restantes equipos son Argentinos Juniors, Banfield, Colón de Santa Fe, Godoy Cruz, Independiente, Lanús, Newell’s, Tigre, Unión de Santa Fe y Vélez.

ARGENTINO DE MONTE MAÍZ, EL ÚNICO PARTICIPANTE NUEVO

Al igual que ocurrió en la undécima edición, la presente Copa Argentina incluirá un único debutante que se ganó el derecho a participar de los 32avos de Final a partir de una participación destacada en el Torneo Federal. Argentino de Monte Maíz será el equipo número 330 en disputar la era moderna de la competencia. Su debut marcará una fecha trascendental en la historia de la humilde institución, ya que se enfrentará con Estudiantes de La Plata, multicampeón a nivel local e internacional que comenzará su defensa del trofeo integrador. El enfrentamiento que abrirá la acción se jugará el jueves, desde las 19.45, en el estadio Ciudad de Lanús.

TRES EQUIPOS ESTRENARÁN SU NOMBRE EN EL CUADRO PRINCIPAL

San Miguel 1-0 Midland / Gentileza: Hernán San (prensa San Miguel)

El mencionado caso de Argentino de Monte Maíz se sumará a la aparición de dos representantes de la B Metropolitana que regresarán a la competencia después de nueve años para inscribir por primera vez su nombre en los 32avos de Final. San Miguel, que coronó una actuación brillante con el ascenso a la Primera Nacional, se medirá contra Barracas Central. Su entrenador es Gustavo Coleoni, subcampeón de la competencia al mando de Central Córdoba de Santiago del Estero en la temporada 2019. El otro conjunto es Argentino de Quilmes, histórico del Ascenso que buscará la clasificación frente a Independiente Rivadavia de Mendoza. El restante equipo que disfrutará de una aparición inédita en el cuadro principal será San Martín de Burzaco, ascendido a la tercera divisional después de una campaña magnífica en la C: sostendrá un encuentro histórico frente a Racing, con antecedentes recurrentes frente a los homónimos del Azul (se midió contra el sanjuanino, el tucumano y el de Formosa).

EL RETORNO DE DOS SEMIFINALISTAS

Defensa y Justicia 0 - Atlético Rafaela 1 / Foto: Defensa Pasión

En cuanto a los regresos, la Primera Nacional incluirá a dos equipos que sobresalieron en anteriores temporadas de la Copa ArgentinaAtlético de Rafaela (edición 2013-2014) y Temperley (2018) fueron semifinalistas de una competencia que, curiosamente, los enfrentará en esta oportunidad ante rivales que les brindan recuerdos positivos. La Crema se medirá con Defensa y Justicia, subcampeón vigente y contrincante al que venció para sellar su mejor actuación; por el lado del Gasolero, su adversario será Sarmiento de Junín, equipo al que superó por 1-0 en Octavos de Final de la temporada 2020, última que contó con su presencia en el cuadro principal.

San Lorenzo 1 (1) - Temperley 1 (4). Foto: Alejandro Del Bosco

DOBLE CLÁSICO CUYANO POR FASE FINAL

32avos de Final: Independiente Rivadavia 2 - Gimnasia de Mendoza 0

Una curiosidad de la presente competencia será la aparición de dos clásicos entre representantes de Cuyo. Godoy Cruz - San Martín de San Juan y Deportivo Maipú - Juventud Unida de San Luis serán cruces que se sumarán a los dos antecedentes emblemáticos que vivió la región en las instancias decisivas de la Copa Argentina. El primero fue protagonizado justamente por el Verdinegro, que cayó de manera sorpresiva por penales a manos de Unión de Villa Krause, representante del Torneo Federal B, en los 24avos de Final de la temporada 2012-2013. Nueve años después, Independiente Rivadavia venció por 2-0 a Gimnasia de Mendoza en los 32avos de Final de la décima edición. Lucas Ambrogio y Matías Quiroga anotaron para la Lepra, que disfrutó una noche ideal en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza.

San Martín SJ 0 (2) - Unión VK 0 (3).

NUEVE PROVINCIAS TENDRÁN REPRESENTACIÓN

Bajo el liderazgo lógico de Buenos Aires, que contará con 41 conjuntos divididos entre las distintas categorías, la duodécima edición incluirá a miembros de nueve provincias. Santa Fe escolta la nómina con seis clubes, mientras que Córdoba sumará a cinco y Mendoza agregará otros cuatro. Santiago del Estero, Tucumán y Salta estarán representadas por dos equipos, mientras que San Juan (San Martín, cuartofinalista en la última temporada) y San Luis (Juventud Unida) completan el listado. 

BOCA Y RIVER, LÍDERES EN PARTIDOS DISPUTADOS

La tercera aparición consecutiva de Boca en Semifinales, instancia que lo vio ser derrotado por Estudiantes de La Plata, le permitió igualar la marca de su clásico contrincante River en cuanto al liderazgo en cantidad de encuentros acumulados en la era moderna de la Copa Argentina. Ambos disputaron 43, dos por encima de Talleres de Córdoba y cuatro más que Rosario Central. La clasificación a la Final garantizó la aparición inédita de Defensa y Justicia como último integrante de las cinco principales posiciones: el Halcón alcanzó la línea de San Lorenzo con 34 partidos. Sarmiento de Resistencia, que no logró acceder por mérito deportivo desde el Torneo Federal, será el único ausente dentro de los 20 conjuntos que acumulan una máxima cantidad de presencias en el torneo integrador.

LA PRESENCIA DE ÁBILA, UNA INCÓGNITA

El descenso de Colón de Santa Fe generó una profunda renovación en una plantilla que, hasta el momento, todavía cuenta con la presencia de Ramón Ábila, máximo anotador en la historia de la Copa Argentina. Campeón de la competencia con Huracán en la temporada 2013-2014, el delantero acumula 14 goles y supera por dos a Martín Cauteruccio que, si bien acortó la brecha en la temporada pasada durante su etapa en Independiente, se ausentará en la duodécima edición por haber emigrado a Sporting Cristal de Perú. Luis Silba, tercer integrante del podio con once anotaciones, buscará extender la marca en Gimnasia de Mendoza; también está expectante Ignacio Fernández, autor de diez tantos que será una de las usinas creativas en el River dirigido por Martín Demichelis. El mediocampista zurdo también protagoniza las principales posiciones de la tabla de encuentros disputados: se ubica segundo con 29, uno menos que Carlos Auzqui.

HOYOS Y ALTAMIRANO, LOS PRINCIPALES EXPONENTES EN DEFINICIONES POR PENALES

Ausente Marcos Díaz (milita en Santa Clara de Portugal), líder en cantidad de penales atajados en definiciones correspondientes a la Copa Argentina con 13, los primeros protagonistas en la nómina que tienen su participación asegurada en la duodécima edición son Lucas Hoyos y Facundo Altamirano, que acumulan seis intervenciones. El zurdo de 34 años, figura en una serie desde los doce pasos que favoreció a Instituto sobre Belgrano en un clásico cordobés, competirá con Ramiro Macagno por la titularidad en Newell’s; por el lado del mejor jugador de la consagración histórica de Patronato en la décima edición, disputará el puesto con Gastón Gómez en San Lorenzo.

LOS NÚMEROS SALIENTES EN LA ERA MODERNA

Desde aquella jornada inaugural del 31 de agosto de 2011, cuando nueve representantes de la D superaron la Primera eliminatoria, la Copa Argentina acumula un total de 329 participantes, 1614 partidos y 3721 goles. Se disputaron 478 definiciones por penales y, con relación a los cruces correspondientes a la Fase Final, la acción se dividió entre 45 sedes. Al igual que ocurre con los encuentros jugados, River y Boca lideran en consagraciones con tres títulos.

 

Mas noticias

No se encontraron noticias
  • Photo {{$index}}
    Photo 2 {{$index}}
    {{date | amDateFormat:'HH:mm'}}
    {{item.subsection}}
    {{item.category}}
    {{item.tagName}}

    {{item.short_text_html | limitTo:item.characters_number}}...
    {{item.short_text | limitTo:item.characters_number}}...
    {{item.plus_text}}
MÁS {{percentLoaded}}% loading...